
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Mas Secciones - Economía27 de marzo de 2025
El Departamental
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó que la provincia compensará la diferencia entre los aumentos salariales acordados en paritarias y la inflación registrada en los primeros tres meses del año.
Sin embargo, hay dudas sobre cómo impactará la medida entre los trabajadores estatales, ya que algunos trabajadores (sobre todo los de menores ingresos) ya recibieron aumentos superiores al índice inflacionario.
Cabe recordar que en febrero, los gremios estatales aceptaron la propuesta salarial del gobierno. Esta consistió en un incremento del 3,1 % para enero, con un mínimo garantizado de $50.000, y un 1,9 % para febrero, con un piso de $70.000. No obstante, el último informe del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe indicó que la inflación acumulada en enero y febrero alcanzó el 5,8 %, superando el aumento salarial trimestral del 5 % acordado en paritarias hasta marzo.
Ante este escenario, Pullaro aseguró que el gobierno provincial cumplirá con su compromiso de ajustar los salarios si quedan por debajo de la inflación. "Si quedamos por debajo de los niveles de inflación, nosotros a eso lo vamos a corregir, como lo corregimos el año pasado", afirmó el mandatario.
Sin dar ninguna definición al respecto, el gobernador de Santa recordó que los aumentos mínimos garantizados permitieron que ciertos sectores, especialmente los de menores ingresos, recibieran mejoras que superan el 5,8 % de inflación.
"En la paritaria pasada hubo un piso de aumento, pero como ustedes han visto, hubo un bono (por el mínimo garantizado) y un techo de aumento. Para algunas categorías fue del 5 %, pero en las más bajas, con el mínimo garantizado, el impacto fue de alrededor del 10 %. Entonces, algunas categorías sí están por debajo de la inflación, pero otras no", explicó.
El gobernador insistió en que la provincia cumplirá con su compromiso de garantizar que los salarios no pierdan frente a la inflación, aunque aclaró que el ajuste será analizado en la próxima reunión paritaria.
"Que todos tengan en claro que nosotros lo que decimos, lo cumplimos. Nos vamos a volver a sentar con los gremios y lo vamos a charlar con ellos", señaló.
Por último, Pullaro destacó el esfuerzo de su gestión por reducir el gasto del Estado, lo que ha permitido realizar ajustes salariales sin comprometer las finanzas provinciales. "Bajamos el 40 % de los gastos corrientes en todos los ministerios sin aumentar impuestos en la provincia", concluyó.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.