
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025En el marco de la Ley Tributaria provincial aprobada este año, la Administración Provincial de Ingresos (API) aplicará un nuevo régimen de percepción sobre los Ingresos Brutos a los servicios digitales provistos por empresas no residentes, cuando el consumo o utilización económica ocurra en el ámbito de la provincia.
El subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Florencio Galíndez, explicó que la medida -que comenzará a regir a partir de julio-, busca poner en pie de igualdad a aquellas plataformas que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular por encontrarse radicadas en el país -como Disney+, Google, Facebook, PedidosYa o Cabify- con aquellas que no lo están y por lo tanto no pagan impuestos -como Netflix, Spotify o Uber-.
El funcionario destacó además que “la alícuota provincial es notoriamente menor a la que aplica Nación, que desde 2018 cobra el 21 % de IVA. Además, ya hay otras 9 provincias que aplican impuestos a estas aplicaciones, llegando al 5 % en algunos casos. La diferencia está en que, en el caso de Santa Fe y de manera inédita, el usuario que resulte alcanzado por la percepción podrá solicitar la devolución del monto percibido mediante un trámite online, o bien podrá imputar ese monto como crédito fiscal para pagar otros tributos provinciales”, como el Impuesto Inmobiliario o la Patente Única sobre Vehículos.
En ese sentido, desde la Provincia se remarcó que “con esta medida no solo logramos la igualdad con las empresas que brindan servicios digitales en la provincia, sino que establecimos que los usuarios puedan solicitar el reintegro del monto abonado por Ingresos Brutos o utilizarlo como crédito para el pago de otros impuestos”, y se resaltó que “sería justo y beneficioso para el usuario poder solicitar la devolución de lo que se le cobra desde el 2018 por el IVA que aplica Nación”.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
El diputado nacional, José Luis Espert, admitió haber recibido dinero de las empresas de Fred Machado, pero negó que fueran aportes de campaña.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Aunque Nación aseguró que el stock de patentes quedó regularizado, aún hay autos y motos que circulan con papeles provisorios. En Santa Fe, advierten sobre sanciones y recuerda los canales para consultar por la chapa definitiva.