
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
Mas Secciones - Economía17 de junio de 2025El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe registró en mayo de 2025 un aumento de 1,4% respecto al mes anterior. Con este incremento, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año asciende a 14,3%, mientras que la variación interanual se ubica en 43,4%
¿Qué rubros subieron más en mayo?
El capítulo de Vivienda y servicios básicos lideró los aumentos del mes con una suba de 3,3%, impulsada principalmente por el alza en los alquileres, que treparon 5,1% en promedio. Le siguieron Atención médica y gastos para la salud (+2,2%) y Esparcimiento (+1,8%).
Otros rubros con incrementos destacados
Indumentaria: +1,7%
Educación: +1,6%
Alimentos y bebidas: +1,2%
Alimentos: subas moderadas, pero sostenidas
Dentro del capítulo de alimentos, se destacaron subas en productos esenciales como:
Pan francés tipo mignon: +5,4%
Carne picada especial: +3,2%
Huevos: +3,5%
Queso crema: +3,2%
Café molido: +4,0%
No obstante, algunos productos mostraron bajas, como la lechuga (–41,1%), el tomate redondo (–3,2%) y la naranja (–8,7%), lo cual ayudó a morigerar el índice general del rubro.
Inflación interanual y acumulada: panorama preocupante
En términos interanuales, el IPC provincial muestra un incremento de 43,4% respecto a mayo de 2024. Los capítulos con mayores aumentos interanuales son:
Vivienda y servicios básicos: +94,4%
Educación: +72,9%
Salud: +57,8%
Alimentos y bebidas: +44,3%
Esto refleja una presión inflacionaria persistente en bienes y servicios básicos para los hogares santafesinos.
¿Qué significa el IPC y por qué es importante?
El IPC mide la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios de consumo frecuente. Es una herramienta clave para conocer el costo de vida, ajustar salarios, definir políticas públicas y tomar decisiones económicas tanto a nivel personal como institucional.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.