La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

Mas Secciones - Economía17 de junio de 2025El DepartamentalEl Departamental
inflacion-supermercado-carrito-comida-jpg

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe registró en mayo de 2025 un aumento de 1,4% respecto al mes anterior. Con este incremento, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año asciende a 14,3%, mientras que la variación interanual se ubica en 43,4%

¿Qué rubros subieron más en mayo?
El capítulo de Vivienda y servicios básicos lideró los aumentos del mes con una suba de 3,3%, impulsada principalmente por el alza en los alquileres, que treparon 5,1% en promedio. Le siguieron Atención médica y gastos para la salud (+2,2%) y Esparcimiento (+1,8%).

Otros rubros con incrementos destacados
Indumentaria: +1,7%
Educación: +1,6%
Alimentos y bebidas: +1,2%

Alimentos: subas moderadas, pero sostenidas
Dentro del capítulo de alimentos, se destacaron subas en productos esenciales como:

Pan francés tipo mignon: +5,4%
Carne picada especial: +3,2%
Huevos: +3,5%
Queso crema: +3,2%
Café molido: +4,0%

No obstante, algunos productos mostraron bajas, como la lechuga (–41,1%), el tomate redondo (–3,2%) y la naranja (–8,7%), lo cual ayudó a morigerar el índice general del rubro.

Inflación interanual y acumulada: panorama preocupante
En términos interanuales, el IPC provincial muestra un incremento de 43,4% respecto a mayo de 2024. Los capítulos con mayores aumentos interanuales son:

Vivienda y servicios básicos: +94,4%
Educación: +72,9%
Salud: +57,8%
Alimentos y bebidas: +44,3%

Esto refleja una presión inflacionaria persistente en bienes y servicios básicos para los hogares santafesinos.

¿Qué significa el IPC y por qué es importante?
El IPC mide la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios de consumo frecuente. Es una herramienta clave para conocer el costo de vida, ajustar salarios, definir políticas públicas y tomar decisiones económicas tanto a nivel personal como institucional.

Te puede interesar
Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias