
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.

El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

Es el número más bajo de los últimos 29 meses. La inflación en la provincia de Santa Fe acumula 71% en los primeros cinco meses de 2024.

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves.

Tal como ya se informó, el mes próximo todos los haberes del sistema general de la Anses tendrán una recomposición de 11%.

El dato estuvo por debajo del 8,4% registrado en abril. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros cinco meses del año un alza del 42,2%.

La canasta básica alimentaria para una familia se incrementó en mayo $8.431 respecto al mes anterior según informó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz

La inflación de mayo se dará a conocer esta semana en medio de previsiones cruzadas entre las consultoras privadas y el Gobierno.

Se cumplirá con los aumentos de mayo y julio, además de la “cláusula de garantía” que se firmó en el marco de las negociaciones paritarias.

Con el comienzo de un nuevo mes llegan subas en distintos sectores tales como combustibles, prepagas y alquileres.


Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.


Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).