
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La inflación de mayo se dará a conocer esta semana en medio de previsiones cruzadas entre las consultoras privadas y el Gobierno.
Mas Secciones - Economía13 de junio de 2023
Noelí Rojas
La inflación de mayo se dará a conocer esta semana en medio de previsiones disímiles entre las consultoras privadas y el Gobierno. Mientras las estimaciones de las consultoras aparecen al alza, la expectativa del Gobierno indica una leve moderación respecto al índice de abril, que se ubicó en 8,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicará este miércoles 14 el Índice de precios al consumidor (IPC) del quinto mes del año, que servirá para zanjar las diferencias en los pronósticos entre los relevamientos privados y la estimación del Ejecutivo. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido por el Banco Central (BCRA), arrojó que los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo. De esta manera, la previsión se ubicó 1,6 puntos porcentuales más que en el sondeo previo y alcanzó un 148,9 por ciento anual.
El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires exhibió un alza mensual de 8,7 por ciento, superando la variación de abril y la de mayo del año pasado.
El IPC para GBA de Ecolatina, por su parte, alcanzó el 8,9 por ciento mensual. De esta manera, en lo que va del año los precios marcaron una suba del 42,2 por ciento, contra el 28,1 por ciento registrado en el mismo periodo de 2022.
En tanto, el relevamiento que lleva a cabo mes a mes la Fundación Libertad y Progreso, arrojó que la inflación de mayo ascendería a 9,1 por ciento, mientras que desde Focus Market prevén un avance del IPC de un 8,7 por ciento.
Al igual que en abril, durante mayo se sintió el impacto de la suba en los dólares libres, junto con el incremento en distintos rubros, como prepagas, peajes, combustibles, taxis, transporte público, colegios privados, servicios de luz y gas, entre otros.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.


El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.