
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves.
Mas Secciones - Economía11 de junio de 2024La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo con un informe difundido por la universidad privada Eseade. Según el reporte, en los últimos doce meses la inflación acumulada llegó al 278,3%.
Esa casa de estudios analizó que en mayo, la inflación "quebraría la barrera del 5% mensual, continuando su camino descendente. En abril llegó a un dígito y fue del 8,8% mensual, luego de cinco meses consecutivos con dos dígitos".
No obstante, advirtió que "probablemente junio y julio tengan una inflación por encima del 5%, debido a que se sincerarán algunas tarifas. Luego, se espera que se ubique en el rango del 4 al 5% mensual para lo que resta del año".
Precios
El INDEC difundirá el jueves próximo los datos oficiales de la inflación de mayo y el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará por debajo del 5%.
"En marzo me preguntaban si la inflación iba a llegar a un dígito en el segundo semestre. Bueno, llegó a un dígito en abril. Después dijeron, ‘no, pero no puede bajar del 7%′. Bueno, está por debajo del 5. Y eso es lo más importante que nosotros podemos darle a la gente. Es fundamental bajar la inflación para la recuperación, porque eso genera una normalidad que no ves en Argentina hace mucho tiempo", sostuvo el funcionario en declaraciones a un canal de noticias durante el último fin de semana.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.