
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves.
Mas Secciones - Economía11 de junio de 2024La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo con un informe difundido por la universidad privada Eseade. Según el reporte, en los últimos doce meses la inflación acumulada llegó al 278,3%.
Esa casa de estudios analizó que en mayo, la inflación "quebraría la barrera del 5% mensual, continuando su camino descendente. En abril llegó a un dígito y fue del 8,8% mensual, luego de cinco meses consecutivos con dos dígitos".
No obstante, advirtió que "probablemente junio y julio tengan una inflación por encima del 5%, debido a que se sincerarán algunas tarifas. Luego, se espera que se ubique en el rango del 4 al 5% mensual para lo que resta del año".
Precios
El INDEC difundirá el jueves próximo los datos oficiales de la inflación de mayo y el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará por debajo del 5%.
"En marzo me preguntaban si la inflación iba a llegar a un dígito en el segundo semestre. Bueno, llegó a un dígito en abril. Después dijeron, ‘no, pero no puede bajar del 7%′. Bueno, está por debajo del 5. Y eso es lo más importante que nosotros podemos darle a la gente. Es fundamental bajar la inflación para la recuperación, porque eso genera una normalidad que no ves en Argentina hace mucho tiempo", sostuvo el funcionario en declaraciones a un canal de noticias durante el último fin de semana.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.