
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Con el comienzo de un nuevo mes llegan subas en distintos sectores tales como combustibles, prepagas y alquileres.
Mas Secciones - Economía02 de mayo de 2023El comienzo de un nuevo mes trae aparejado un incremento de precios en numerosos sectores. De esta manera, mayo llega con subas en combustibles, prepagas y alquileres entre otros ajustes que impactarán en la inflación.
Medicina prepaga
Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero: para mayo, la suba prevista es del 4,76%.
Si el ingreso del grupo familiar no llega a $482.052 mensuales y se realizó el trámite on line ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reduce al 3,43%.
Alquileres
Fuerte ajuste a partir de este mes: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. Los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.
Combustibles
El Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril. El porcentaje de actualización es el 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa "Precios Justos".
Empleo doméstico
Tras el acuerdo del 27% sobre las remuneraciones mínimas del personal, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cobrará desde mayo la segunda cuota del aumento, que será de 7%. En junio se completará con el 6%.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
Tarifas
Rige un aumento del gas que ronda el 25% para clientes residenciales. La disposición del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) entró en vigencia desde el primer día de mayo. Los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas y la segmentación
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-