
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
A partir de este viernes 1º de noviembre las petroleras actualizaron el valor de sus productos un 2,75% en promedio por la prórroga de dos impuestos.
Además, las prepagas incluyeron en la propuesta que los precios vuelvan a liberarse en octubre y dejen de estar sujetos al IPC.
Así se desprende de un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz. Una familia necesitó $416.434 en abril para no caer en la indigencia.
Se estima que los aumentos del mes pasado promediaron cerca del 10%, menos que los últimos meses.
Un reciente relevamiento mostró los valores actualizados, evidenciando una importante diferencia con los precios del año pasado.
Los datos de la inflación fueron revelados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).
Autoridades provinciales y supermercadistas brindaron detalles de la iniciativa. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El listado de productos, precios y locales se puede consultar en www.santafe.gob.ar/preciossantafe
Tal como se anunció, el comienzo de un nuevo mes trajo otra suba en los combustibles. En la ciudad de Santa Fe el aumento fue en promedio de un 6%.
El gravamen es una suma fija que no se actualiza desde mediados de 2021 por lo que perdió incidencia tanto en el precio del surtidor como en la recaudación para el Tesoro.
Carrefour y otros gigantes avisan en las góndolas que hay proveedores con "aumentos desmedidos". Las listas de 120 por ciento de incremento, el mito de los precios relativos y el negocio de la concentración.
El primer paso lo dio Shell. YPF y Axion ya confirmaron los aumentos.
Así lo expresaron desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa). Advierten por un fuerte aumento de la hacienda en pie y una merma drástica en el consumo de carne durante enero.
La magnitud de la suba de YPF causó sorpresa en el resto de las petroleras, que volvieron a ajustar los valores de los combustibles para no quedar relegadas
Hasta el 26 de noviembre la inflación del mes ya acumula una suba de 10,8%. Frutas y alimentos fueron los rubros que más subieron los precios.
El sábado la petrolera YPF tuvo un aumento en sus combustibles de 12% y durante el fin de semana Shell y Axion hicieron lo mismo.
El Índice de Precios al Consumidor marcó una desaceleración respecto al 12,7% que había tenido septiembre. El salto interanual representó un 142,7% respecto a octubre de 2022.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración.
El lunes YPF modificó el valor de los combustibles en sus pizarras. Desde la Federación de Expendedores de Combustibles del Interior no descartan nuevos incrementos en los próximos días.
La inflación interanual respecto a septiembre de 2022 fue del 138,3%, con un número inflacionario acumlado en lo que va de 2023 del 103,2% superando el 100% a falta de tres meses para culminar el año
En las empresas que venden al exterior, que tienen un acuerdo de abastecimiento para el mercado interno, señalan que quedaron con valores "rezagados" tras la devaluación
El consultor ganadero Víctor Tonelli dijo que el atraso en los precios se dio porque "la sequía obligó a sobreliquidar hacienda por falta de pasturas".
El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.