
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Así lo expresaron desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa). Advierten por un fuerte aumento de la hacienda en pie y una merma drástica en el consumo de carne durante enero.
Mas Secciones - Economía13 de diciembre de 2023
El Departamental
En los primeros días de gobierno de Javier Milei se materializó una suba del 40 por ciento en el valor de la hacienda en pie, que en los próximos días se podría trasladar al precio de la carne en las góndolas. En rigor, los precios en las carnicerías ya venían subiendo desde la semana pasada y desde el sector frigorífico santafesino auguran por un kilo de carne que supere los $7.000 en góndola.
A su vez, pesa la preocupación de la quita de retenciones al mercado exportador para el sector, aduciendo que una menor producción, de la mano de un eventual mejor escenario para exportar, redundaría en menor oferta interna.
Así lo afirmó Sergio Rodríguez, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), quien en diálogo con LT9 manifestó: "Nos preocupa como frigorífico consumero la libre comercialización o libe exportación, porque eso puede llegar a traer un problema en que no haya hacienda para el consumo interno o que los precios sean muy elevados y que a la gente se le haga muy difícil el acceso a comer carne".
Cabe destacar que enero y febrero son meses en los que baja la faena total debido a una decisión del sector por una merma en la demanda. Pese a esto, el representante santafesino de frigoríficos resaltó: "Creemos que este año va a ser mucho mas grande la caída por el valor".
Respecto a los continuos aumentos de la hacienda en pie, afirman que el incremento se viene produciendo desde el mes de noviembre. A propósito de esto, Rodríguez afirmó: "Venia teniendo un pequeño aumento semanal, y lo hemos visto en estos últimos días donde hemos tenido aumentos bruscos de un 25% en dos o tres días. eso esta afectando mucho y vamos a tener un paro de comercialización importante a partir de enero".
"Diciembre es especial por las fiestas, la gente cobra el aguinaldo y lo va a gastar en carne, pero estamos preocupados con el mes de enero, va a caer mucho la faena por el precio de la carne, que seguramente va a superar los 7 mil pesos el kilo de carne", subrayó.
En el mercado de la carne el flete incide en gran medida en el precio, por lo que el aumento en las últimas horas fue empujado además por el precio del combustible que tuvo un aumento del 25%. "Creemos que eso va a afectar a que siga aumentando el precio de la carne, todavía no tenemos el precio de la carne de $1.500 $1.600 en pie, a eso hay que aumentarle la comercialización. Hoy el flete es lo que mas incide en la parte comercial".

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.


A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.