
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Autoridades provinciales y supermercadistas brindaron detalles de la iniciativa. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El listado de productos, precios y locales se puede consultar en www.santafe.gob.ar/preciossantafe
Mas Secciones - Economía07 de febrero de 2024La sede de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar) de la ciudad de Rosario, fue el escenario elegido esta mañana para el lanzamiento del programa de precios “Acuerdo Santa Fe”,que en esta primera instancia incluye un listado de 45 productos que se encontrarán en góndola de diferentes comercios a precio accesible.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que se trata de promover las ventas, fomentar el consumo en comercios de diferentes rubros, y establecer una serie de precios de referencia en distintos productos en góndola. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia. Por eso, agradecemos y valoramos la predisposición de supermercadistas y titulares de autoservicios para sumarse a este compromiso. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba”, celebró Puccini.
Según se detalló, con las políticas se establecen precios de referencia en 45 productos de la canasta básica, que se comercializarán en más de 130 comercios de 45 localidades. El programa se extenderá por 30 días e incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe.
Trabajo conjunto
La presentación del programa, en Rosario, fue encabezada por el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, que estuvo acompañado por el presidente de Casar, Sergio Cassinerio; funcionarios provinciales y supermercadistas locales.
Rezzoaglio explicó que “apenas asumimos nos pusimos a trabajar en este programa que es una continuidad de lo que ya se había generado en la Provincia, pero a contramano de lo que ocurre en todo el país y también a nivel nacional, lo hicimos con el aporte de los empresarios”, y agregó que “es una lista de productos que son 45 en total. Pensamos en los sectores más vulnerables. Ante una inflación galopante, ingresar a un supermercado realmente genera angustia, entonces hay que ponerse en la piel de la gente que está pasándola muy mal para sobrellevar este momento crítico”, remarcó.
El funcionario valoró el apoyo de los supermercadistas e informó que “la gente se va a encontrar con el correr de los días con señalamientos en las góndolas, en los supermercados que adhieran a este programa”.
Facilitar el consumo
Sergio Cassinerio sostuvo que “es un poco una ingeniería que aplicamos entre la provincia y los comercios para facilitar lo que siempre decimos que es el consumo de productos. Son acuerdos que intentan hacer que los productos que participan sean de la provincia y empresas de la zona que tienen un costo logístico menor para tener el producto al mejor precio posible”, precisó.
Finalmente, los funcionarios provinciales anticiparon que el plan “Acuerdo Santa Fe” tendrá una segunda etapa que sumará útiles escolares en librerías de la provincia a precios promocionales.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener laobra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante - con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”