
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Los datos de la inflación fueron revelados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).
Mas Secciones - Economía14 de marzo de 2024El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reveló este jueves el dato de inflación de la provincia de Santa Fe. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 12,3% durante febrero de 2024 y acumuló 279,9% interanual.
Según detalla el informe del Ipec, la inflación estuvo impulsada por los rubros “Atención médica y gastos para la salud” que se disparó 17,9%, por “Transporte y comunicaciones” con 17,4% y “Otros bienes y servicios” que trepó 13,86%. En tanto, el rubro “Vivienda y servicios básicos” tuvo un incremento de 11,8%.
Los productos que más aumentaron y más bajaron en el último mes:
En alza: Cebolla (55%) - Lechuga (33%) - Banana (29%) - Naranja (26%)
En baja: Tomate (-12) - Azúcar (0,2%) - Harina (1%) - Galletitas de agua (1,4%)
Los números a nivel nacional
La inflación de febrero fue de 13,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, el incremento de precios acumulado en el bimestre fue de 36,6% y el interanual 276,2%. La suba del IPC mensual sigue estando por encima del peor mes de la administración anterior.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad.
El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%) fueron las que mostraron menos aumentos.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.