
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Mas Secciones - Economía18 de marzo de 2025
El Departamental
No solo la inflación de febrero se aceleró al 2,4% con respecto a enero (desde el 2,2% mensual), sino que también el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado dejó un dato preocupante: se produjo una fuerte suba en alimentos, traccionada principalmente por el incremento en la carne, que registró aumentos de hasta 9,7%.
Desde las consultoras privadas siguen de cerca la evolución de los precios para determinar si esta tendencia en los alimentos seguirá.
Inflación: qué se espera para marzo
Uno de los relevamientos más importantes es el de LCG, y desde allí revelaron que si bien las dos primeras semanas de marzo presentaron incrementos significativamente menores en comparación con los registrados en el mismo período de febrero, el promedio mensual se estableció en 3,4%, mostrando todavía una aceleración.
"El último alza semanal estuvo impulsada por el incremento en verduras, lácteos y bebidas, aunque fue atenuada por la caída en azúcar, frutas y carnes", revelaron. Así las principales subas para el promedio de las últimas cuatro semanas fueron para: productos lácteos y huevo (+5,3%), carnes (+5,1%), bebidas e infusiones (+3,5%), panificación cereales y pastas (+2,4%).
Desde esta consultora resaltaron que carnes y lácteos subieron más de 5% en las últimas cuatro semanas y explican un 70% de la inflación en alimentos.
"La primera semana de marzo la suba de alimentos fue de 0,3%, marcando una fuerte reducción respecto a las semanas previas, ya sin el peso de los aumentos de la carne. Con este dato y considerando una suba proyectada para las próximas semanas de 0,5% –por debajo del promedio de las semanas previas–, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,4% en marzo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,8%), el indicador se mantiene en 2,4%", expresaron, en tanto. desde Eco Go.
Por su parte, el economista Franco Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, estimó una suba en alimentos de 4,5% para marzo.
Carnes, frutas y verduras: cómo arrancaron los precios en marzo
Luego de un febrero donde la suba en el precio de las carnes traccionó al alza a la inflación, marzo comenzó "más moderado". Así, según la consultora Eco Go, el pollo se destacó en la semana con una suba de 2,5%, donde resaltaron los productos semipreparados (4,7%). La carne vacuna, por el contrario, anotó una caída del 0,1%, impulsada por la baja en los cortes traseros (–0,5%), que no alcanzó a ser compensada por la suba en los cortes delanteros (0,1%).
"El cerdo también registro caídas y se ubicó 0,8% por debajo de la semana previa", explicaron desde la misma consultora. En cuanto a las frutas y verduras, mientras que las segundas anotaron una suba de 2,1% en la semana impulsadas por la categoría "otras verduras frescas y congeladas" (3%) y la papa (0,5%), las frutas experimentaron una caída de 3,2%. La baja en el precio de la manzana (–2,5%) y en la categoría "otras frutas" (–6,9%) sobrecompensaron la suba en el precio de los cítricos (0,5%).
Inflación para marzo: qué se anticipa sobre la medición general
En diálogo con Ámbito, desde Facimex proyectaron un IPC de 2,25% para marzo y anticiparon que "la inflación permanecería en niveles similares a los previos ante el elevado arrastre estadístico que dejaron los datos de alta frecuencia, tras las subas de las carnes y los habituales aumentos que suelen darse en marzo en educación, por el inicio de las clases, y en indumentaria, por el cambio de temporada".
En este sentido, en la primera semana de marzo desde la consultora Orlando Ferreres midieron una aceleración a 2,4% mensual, al considerar las últimas cuatro semanas contra las cuatro semanas previas; mientras que los dato de Equilibra apuntan a 2,5% mensual y los de Eco Go a 2,3%.
"Tras la pausa transitoria de febrero y marzo, creemos que la desinflación se reanudará en abril y que la inflación quebrará el 2% mensual a fines del segundo trimestre de 2025, convergerá a 1,5% mensual a fines del tercer trimestre de este año y cerrará el año en 25% anual", cerraron desde Facimex.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_