
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Mas Secciones - Economía18 de marzo de 2025No solo la inflación de febrero se aceleró al 2,4% con respecto a enero (desde el 2,2% mensual), sino que también el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado dejó un dato preocupante: se produjo una fuerte suba en alimentos, traccionada principalmente por el incremento en la carne, que registró aumentos de hasta 9,7%.
Desde las consultoras privadas siguen de cerca la evolución de los precios para determinar si esta tendencia en los alimentos seguirá.
Inflación: qué se espera para marzo
Uno de los relevamientos más importantes es el de LCG, y desde allí revelaron que si bien las dos primeras semanas de marzo presentaron incrementos significativamente menores en comparación con los registrados en el mismo período de febrero, el promedio mensual se estableció en 3,4%, mostrando todavía una aceleración.
"El último alza semanal estuvo impulsada por el incremento en verduras, lácteos y bebidas, aunque fue atenuada por la caída en azúcar, frutas y carnes", revelaron. Así las principales subas para el promedio de las últimas cuatro semanas fueron para: productos lácteos y huevo (+5,3%), carnes (+5,1%), bebidas e infusiones (+3,5%), panificación cereales y pastas (+2,4%).
Desde esta consultora resaltaron que carnes y lácteos subieron más de 5% en las últimas cuatro semanas y explican un 70% de la inflación en alimentos.
"La primera semana de marzo la suba de alimentos fue de 0,3%, marcando una fuerte reducción respecto a las semanas previas, ya sin el peso de los aumentos de la carne. Con este dato y considerando una suba proyectada para las próximas semanas de 0,5% –por debajo del promedio de las semanas previas–, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,4% en marzo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,8%), el indicador se mantiene en 2,4%", expresaron, en tanto. desde Eco Go.
Por su parte, el economista Franco Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, estimó una suba en alimentos de 4,5% para marzo.
Carnes, frutas y verduras: cómo arrancaron los precios en marzo
Luego de un febrero donde la suba en el precio de las carnes traccionó al alza a la inflación, marzo comenzó "más moderado". Así, según la consultora Eco Go, el pollo se destacó en la semana con una suba de 2,5%, donde resaltaron los productos semipreparados (4,7%). La carne vacuna, por el contrario, anotó una caída del 0,1%, impulsada por la baja en los cortes traseros (–0,5%), que no alcanzó a ser compensada por la suba en los cortes delanteros (0,1%).
"El cerdo también registro caídas y se ubicó 0,8% por debajo de la semana previa", explicaron desde la misma consultora. En cuanto a las frutas y verduras, mientras que las segundas anotaron una suba de 2,1% en la semana impulsadas por la categoría "otras verduras frescas y congeladas" (3%) y la papa (0,5%), las frutas experimentaron una caída de 3,2%. La baja en el precio de la manzana (–2,5%) y en la categoría "otras frutas" (–6,9%) sobrecompensaron la suba en el precio de los cítricos (0,5%).
Inflación para marzo: qué se anticipa sobre la medición general
En diálogo con Ámbito, desde Facimex proyectaron un IPC de 2,25% para marzo y anticiparon que "la inflación permanecería en niveles similares a los previos ante el elevado arrastre estadístico que dejaron los datos de alta frecuencia, tras las subas de las carnes y los habituales aumentos que suelen darse en marzo en educación, por el inicio de las clases, y en indumentaria, por el cambio de temporada".
En este sentido, en la primera semana de marzo desde la consultora Orlando Ferreres midieron una aceleración a 2,4% mensual, al considerar las últimas cuatro semanas contra las cuatro semanas previas; mientras que los dato de Equilibra apuntan a 2,5% mensual y los de Eco Go a 2,3%.
"Tras la pausa transitoria de febrero y marzo, creemos que la desinflación se reanudará en abril y que la inflación quebrará el 2% mensual a fines del segundo trimestre de 2025, convergerá a 1,5% mensual a fines del tercer trimestre de este año y cerrará el año en 25% anual", cerraron desde Facimex.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.