
Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
El pasado sábado en el Liceo Municipal de San Cristóbal, con la presencia del Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz, culminó el Curso de Manipulación Segura y Saludable de los alimentos dictado por ASSAl en conjunto con el Municipio.
Especialistas hablan de una mayor frecuencia de compra, pero menor cantidad de unidades por ticket con el objetivo de reducir el gasto en cada acto de compra.
Así lo calculó el índice de Canasta Básica emitido por el Indec, el cual subió un 8,6% en octubre. Una familia de dos adultos y dos menores necesitó $160.603 para no caer en la línea de indigencia.
Los incrementos ya están preacordados y presionarán el índice de inflación general del mes que viene. Qué bienes y servicios están congelados.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.
También subirán la televisión por cable y el servicio doméstico, con el comienzo del noveno mes del año. Qué ajustes están previstos para los próximos meses.
La inflación de julio en la provincia de Santa Fe fue mayor que la nacional. Se ubicó en el 6,9% y acumula en los últimos doce meses 111,2%. Hay productos que en el último año registraron subas superiores al 170%.
La provincia puso en marcha la modernización de su sistema de marcas y señales ganaderas y la verificación de productos cárnicos libres de deforestación.
Se espera que durante los últimos días de esta semana se difunda una batería de anuncios para frenar el aumento de los precios, en especial de los commodities agrícolas.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
Firma de convenios para la ejecución de programas provinciales de gran impacto para el desarrollo local.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.