
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Los incrementos ya están preacordados y presionarán el índice de inflación general del mes que viene. Qué bienes y servicios están congelados.
Mas Secciones - Economía02 de octubre de 2023Octubre será un mes mediado por las Elecciones Generales en donde se da por descontada la tensión cambiaria. Pese al congelamiento de algunos precios regulados, hay aumentos que impactarán en el bolsillo.
Alimentos
Uno de los aumentos más sensibles al bolsillo será el que sufrirán los cerca de 2.000 productos que forman parte del programa Precios Justos. La suba está limitada al 5%, debido al acuerdo firmado entre el Gobierno nacional, empresas y supermercados, pero las subas se aplicarán sobre artículos de primera necesidad, que tienen una alta participación en el consumo mensual de los hogares.
Televisión, telefonía e internet
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior.
El primer ajuste fue retroactivo a mayo y a partir de entonces las compañías comenzaron a aplicar las subas mensuales mencionadas. De esta manera, el valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,91 a 0,95, mientras que el SMS saltará de $11,40 a $11,91. Por su parte, el precio de los 50MB/día aumentará de los actuales $56,98 a $59,54.
Prepagas
El aumento de la medicina prepaga para quienes no están alcanzados por el congelamiento acordado será de 6,97%.
Para que la cuota no modifique su valor, los interesados deberán llenar una declaración jurada online, declarando no tener ingresos iguales o mayores a $2.000.000, ser propietario de dos inmuebles o más ni de tres vehículos.
Empleados de casas particulares
La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.
Será de un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los básicos de septiembre y no es acumulativo.
En septiembre, el básico del personal para tareas generales, que comprende tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea del hogar, era de $1.057 la hora o $129.670 mensual con retiro, y de $1.140 por hora o mensual de $144.191 sin retiro.
Naftas
Dado el acuerdo alcanzado con las petroleras el precio de las naftas se mantendría sin cambios durante octubre, aunque la duda es qué sucederá luego de las elecciones.
Tarifas de servicios públicos
Si bien el programa renovado con el FMI contemplaba nuevos aumentos, especialmente sobre los sectores que había perdido el subsidio, durante octubre no hay previstos actualizaciones.
Alquileres
Si bien el Senado Nacional aprobó la reforma a la ley de alquileres actual, la norma debe pasar nuevamente por diputados y por lo tanto aún rige la actualización por el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Este indicador muestra que para el 1 de octubre la suba de alquileres será de un 115% respecto del valor que se pagó en septiembre. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, se pagará desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener laobra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante - con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”