
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Los incrementos ya están preacordados y presionarán el índice de inflación general del mes que viene. Qué bienes y servicios están congelados.
Mas Secciones - Economía02 de octubre de 2023Octubre será un mes mediado por las Elecciones Generales en donde se da por descontada la tensión cambiaria. Pese al congelamiento de algunos precios regulados, hay aumentos que impactarán en el bolsillo.
Alimentos
Uno de los aumentos más sensibles al bolsillo será el que sufrirán los cerca de 2.000 productos que forman parte del programa Precios Justos. La suba está limitada al 5%, debido al acuerdo firmado entre el Gobierno nacional, empresas y supermercados, pero las subas se aplicarán sobre artículos de primera necesidad, que tienen una alta participación en el consumo mensual de los hogares.
Televisión, telefonía e internet
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior.
El primer ajuste fue retroactivo a mayo y a partir de entonces las compañías comenzaron a aplicar las subas mensuales mencionadas. De esta manera, el valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,91 a 0,95, mientras que el SMS saltará de $11,40 a $11,91. Por su parte, el precio de los 50MB/día aumentará de los actuales $56,98 a $59,54.
Prepagas
El aumento de la medicina prepaga para quienes no están alcanzados por el congelamiento acordado será de 6,97%.
Para que la cuota no modifique su valor, los interesados deberán llenar una declaración jurada online, declarando no tener ingresos iguales o mayores a $2.000.000, ser propietario de dos inmuebles o más ni de tres vehículos.
Empleados de casas particulares
La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.
Será de un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los básicos de septiembre y no es acumulativo.
En septiembre, el básico del personal para tareas generales, que comprende tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea del hogar, era de $1.057 la hora o $129.670 mensual con retiro, y de $1.140 por hora o mensual de $144.191 sin retiro.
Naftas
Dado el acuerdo alcanzado con las petroleras el precio de las naftas se mantendría sin cambios durante octubre, aunque la duda es qué sucederá luego de las elecciones.
Tarifas de servicios públicos
Si bien el programa renovado con el FMI contemplaba nuevos aumentos, especialmente sobre los sectores que había perdido el subsidio, durante octubre no hay previstos actualizaciones.
Alquileres
Si bien el Senado Nacional aprobó la reforma a la ley de alquileres actual, la norma debe pasar nuevamente por diputados y por lo tanto aún rige la actualización por el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Este indicador muestra que para el 1 de octubre la suba de alquileres será de un 115% respecto del valor que se pagó en septiembre. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, se pagará desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.