
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La inflación de julio en la provincia de Santa Fe fue mayor que la nacional. Se ubicó en el 6,9% y acumula en los últimos doce meses 111,2%. Hay productos que en el último año registraron subas superiores al 170%.
Mas Secciones - Economía22 de agosto de 2023El sábado, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reveló que Santa Fe tuvo una inflación de 6,9% en julio. El valor fue superior al índice nacional que registró un 6,3%.
En la provincia la variación interanual es del 111,2% y el nivel inflacionario en lo que va del año ya llegó a 59,4%.
Estuvo encabezado por el segmento esparcimiento, que tuvo un crecimiento en julio del 11,2%; seguido por educación con el 10,1%; transporte y comunicaciones, atención médica y gastos para la salud con 8,8%; y equipamiento y mantenimiento con el 6,6 por ciento.
Si el análisis se detiene en el rubro "alimentos y bebidas", se desprende que el crecimiento de precios en julio fue del 6,20%. Acumula en lo que va del año 61,60% y en los últimos 12 meses (comparado con julio 2022) la suba fue del 117%.
Particularmente, los artículos que se encuentran agrupados en "alimentos para consumir en el hogar" se incrementaron en un 64.50% en 2023. Fue mayor que el nivel general, que se ubicó (como se mencionó anteriormente) en el 59.4%.
Se destacan el azúcar, miel y cacao que tuvieron un crecimiento del 10 % en julio; ya acumulan en lo que va del 2023 un 91,20% y la interanual es del 173,4%.
También las verduras registraron un fuerte incremento en los últimos 12 meses del 160,00%. Acumula en este año 73,70 por ciento. También se destacan productos lácteos y huevo con una suba del 74.90% en los primeros siete meses de este año y una interanual del 135,50%
A nivel nacional
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba de la inflación de 6,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de la República Argentina.
De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.
El aumento estuvo liderado por el rubro "comunicación", con un incremento del 12,2%, seguido por "recreación y cultura" con un 11.1 %; bebidas alcohólicas (9.0%) salud (9%). Se destacan "equipamientos y mantenimiento del hogar" con el 6,2 por ciento; alimentos y bebidas 5,8 por ciento.
Cabe aclarar que dichos incrementos de julio no están impactado por la devaluación de este lunes. En ese sentido, se prevé que los precios se verán condicionados en el informe del mes próximo, cuando se conozca la inflación de agosto.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.