
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.
Mas Secciones - Economía22 de septiembre de 2023El informe de inflación mensual de agosto del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) mostró de primera mano el impacto de la devaluación en todos los rubros relevados, aunque en lo que tiene que ver con alimentos el golpe se hizo sentir de manera exponencial.
El escrito habla de un incremento del 15,4% solo en agosto en el rubro de alimentos y bebidas, por lejos el apartado que más incidió en el número inflacionario final en la provincia de Santa Fe, ubicado en 12,5% a nivel general.
Para graficar esto, de los precios de 48 alimentos relevados por el organismo provincial cada mes a manera comparativa del antes y después de los aumentos, solo 19 de ellos mostraron un porcentaje inflacionario inferior a los dos dígitos. Fueron 29 los productos que reflejaron aumentos de precios de más del 10%.
Los cortes de carne relevados merecen un análisis aparte producto del porcentaje notoriamente alto de aumento que mostraron en agosto. Todos los cortes subieron por encima de un 30% según lo expresado en el informe del organismo provincial. El emblemático asado aumentó 35,1%, pasando de costar $2.208 el kilo en julio a $2.983 en agosto, una diferencia de más de $700.
En los otros cortes y productos cárnicos relevados se distingue la tradicional carne picada especial, que pasó de costar $2.002 a $2.678 el kilo en solo un mes, aumentando un 33,7%. Por otra parte, el kilo de nalga se vio incrementado en su precio en un 34% en agosto, pasando de costar $2.410 en julio a $3.230 en el octavo mes del año.
Otro de los grandes aumentos de precios fue la paleta, con una suba mayor a $700 de un mes a otro debido a que pasó de los $2.034 el kilo en julio a $2.781 en agosto.
Uno de los cortes más populares y consumidos a nivel nacional es el cuadril, utilizado en innumerables recetas, aunque su costo lo hace cada vez más prohibitivo. El kilo pasó de costar $2.456 en julio a $3.275 en agosto, aumentando en un porcentaje del 33,4%.
Por otra parte, el pollo fue otro de los alimentos con mayores subas de precio registradas en agosto en toda la provincia, habiendo subido 20,3% y pasando de costar $776 el pollo entero en julio a $934 en agosto.
A nivel general Alimentos y bebidas registraron una suba de 15,4%; indumentaria 8,3%; vivienda y servicios básicos 5,8%; equipamiento y mantenimiento del hogar 13,8%; atención médica y gastos para la salud 13,3%; transporte y comunicaciones 11,9%; esparcimiento 14,1%; educación 10,1%; y otros bienes y servicios 8,2%.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
Así se desprende de los datos dados a conocer por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) de Santa Fe.
El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El índice interanual trepó al 84,5%.
Si bien aún falta la oficialización mediante normativa legal, ya existe un acuerdo previo sobre los valores a abonar por jornada electoral.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.