Santa Fe anunció medidas para la trazabilidad de su producción de alimentos

La provincia puso en marcha la modernización de su sistema de marcas y señales ganaderas y la verificación de productos cárnicos libres de deforestación.

Actualidad27 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
2023-07-26NID_278632O_2

Los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, anunciaron medidas que marcarán un antes y un después en la producción de alimentos en suelo santafesino, que consisten en un nuevo sistema de marcas y señales que eficientiza la tramitación de éstas y permitirá optimizar datos de existencia y sanidad animal en la provincia. Además, anunciaron un nuevo instrumento normativo diseñado en un trabajo conjunto con la Fundación Vida Silvestre Argentina y la organización WWF que le permitirá a la provincia garantizar la producción de carnes y cueros libres de deforestación, constituyéndose así Santa Fe en la primera provincia en contar con un instrumento público de este tipo.

Al respecto, Costamagna se refirió a la actualización del sistema de marcas y señales: “Hoy estamos presentando una modernización en el registro para la obtención y renovación de marcas ganaderas. Estamos entrando en un proceso de digitalización que va a permitir la correcta identificación de nuestros rodeos y que, además, nos permite adelantarnos a las exigencias de la Unión Europea para las exportaciones de carnes”.

“Por otra parte, avanzar en la trazabilidad y la certificación de la cadena de valor cárnica permite estar a la vanguardia de los requerimientos de los mercados internacionales y acompañar a la producción con este tipo de iniciativas”, finalizó.

Por su parte, Gonnet hizo mención a la nueva normativa que permitirá verificar la producción de carne en campos libres de deforestación: “Este sistema de trazabilidad es un proceso innovador que articulamos y lideramos junto al Ministerio de Producción para certificar la producción santafesina de carne y cuero que se realice en zonas libres de deforestación y que no hayan sufrido incendios forestales”.

“Este es un trabajo que tiene que ver con los datos satelitales que fuimos generando en el Ministerio de Ambiente a raíz de la cantidad de incendios que se han detectado a lo largo de la provincia, y que hoy nos sirven de insumo para estas certificaciones. Este sello es una herramienta clave, que permite agregar valor a nuestras exportaciones, teniendo en cuenta las exigencias de la Unión Europea”, concluyó la ministra.

MARCAS Y SEÑALES
En el marco de estas políticas de trazabilidad, Santa Fe presentó los avances de su sistema de digitalización de marcas y señales ganaderas. Esta innovación, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Economía y la Administración Provincial de Impuestos (API), redujo el tiempo de demora del trámite de inscripción, pasando de un promedio de seis meses a un máximo de una semana.

Los productores ganaderos pueden realizar este trámite utilizando la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal. El acceso a la gestión está disponible en: www.santafe.gov.ar/api

CARNES LIBRES DE DEFORESTACIÓN
En los últimos dos años, Santa Fe trabajó con la Fundación Vida Silvestre y WWF para diseñar herramientas de trazabilidad animal y ambiental en la provincia. En este recorrido, se obtuvo información de calidad a través de la Ley de Bosques y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que potenciaron los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Producción, Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional. Esta acción continuó a través de la participación de la provincia en el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo”, el cual cuenta con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea.

Emilio Calvo, director del Componente 2 del mencionado programa, manifestó: “Llevamos muchos meses trabajando con la provincia de Santa Fe en la articulación y puesta en marcha de un sistema de trazabilidad que permita cumplir con los requisitos de trazabilidad y de no deforestación del sector bovino, cárnico y del cuero para seguir exportando a la Unión Europea”.

El Parlamento Europeo sancionó una ley que limita la importación de productos que procedan de zonas recientemente deforestadas. En este marco, Santa Fe se constituye en una provincia pionera en garantizar productos cárnicos libres de deforestación, mejorando la competitividad internacional de los productos alimenticios de origen santafesino.

PRESENTES
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la subsecretaria de Protección de la Naturaleza, Josefina Obeid; y el director de Bosques, Fernando Aiello; y por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; y los directores provinciales de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore; y de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen.

También participaron la directora provincial de la Delegación Rosario del Gobierno de Santa Fe, Marianela Blangini ; el administrador provincial del Servicio de Catastro e Información Territorial, Héctor Rodriguez; la técnica especialista del Programa AL-INVEST Verde, Rosa Oliva Raez; y el consultor de éste, Leonardo Sarquís; y representantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), facultades de Ciencias Veterinarias de la UNR y la UNL, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), y Fundación Vida Silvestre, entre otras.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias