
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




La provincia puso en marcha la modernización de su sistema de marcas y señales ganaderas y la verificación de productos cárnicos libres de deforestación.
Actualidad27 de julio de 2023
Noelí Rojas
Los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, anunciaron medidas que marcarán un antes y un después en la producción de alimentos en suelo santafesino, que consisten en un nuevo sistema de marcas y señales que eficientiza la tramitación de éstas y permitirá optimizar datos de existencia y sanidad animal en la provincia. Además, anunciaron un nuevo instrumento normativo diseñado en un trabajo conjunto con la Fundación Vida Silvestre Argentina y la organización WWF que le permitirá a la provincia garantizar la producción de carnes y cueros libres de deforestación, constituyéndose así Santa Fe en la primera provincia en contar con un instrumento público de este tipo.
Al respecto, Costamagna se refirió a la actualización del sistema de marcas y señales: “Hoy estamos presentando una modernización en el registro para la obtención y renovación de marcas ganaderas. Estamos entrando en un proceso de digitalización que va a permitir la correcta identificación de nuestros rodeos y que, además, nos permite adelantarnos a las exigencias de la Unión Europea para las exportaciones de carnes”.
“Por otra parte, avanzar en la trazabilidad y la certificación de la cadena de valor cárnica permite estar a la vanguardia de los requerimientos de los mercados internacionales y acompañar a la producción con este tipo de iniciativas”, finalizó.
Por su parte, Gonnet hizo mención a la nueva normativa que permitirá verificar la producción de carne en campos libres de deforestación: “Este sistema de trazabilidad es un proceso innovador que articulamos y lideramos junto al Ministerio de Producción para certificar la producción santafesina de carne y cuero que se realice en zonas libres de deforestación y que no hayan sufrido incendios forestales”.
“Este es un trabajo que tiene que ver con los datos satelitales que fuimos generando en el Ministerio de Ambiente a raíz de la cantidad de incendios que se han detectado a lo largo de la provincia, y que hoy nos sirven de insumo para estas certificaciones. Este sello es una herramienta clave, que permite agregar valor a nuestras exportaciones, teniendo en cuenta las exigencias de la Unión Europea”, concluyó la ministra.
MARCAS Y SEÑALES
En el marco de estas políticas de trazabilidad, Santa Fe presentó los avances de su sistema de digitalización de marcas y señales ganaderas. Esta innovación, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Economía y la Administración Provincial de Impuestos (API), redujo el tiempo de demora del trámite de inscripción, pasando de un promedio de seis meses a un máximo de una semana.
Los productores ganaderos pueden realizar este trámite utilizando la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal. El acceso a la gestión está disponible en: www.santafe.gov.ar/api
CARNES LIBRES DE DEFORESTACIÓN
En los últimos dos años, Santa Fe trabajó con la Fundación Vida Silvestre y WWF para diseñar herramientas de trazabilidad animal y ambiental en la provincia. En este recorrido, se obtuvo información de calidad a través de la Ley de Bosques y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que potenciaron los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Producción, Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional. Esta acción continuó a través de la participación de la provincia en el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo”, el cual cuenta con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea.
Emilio Calvo, director del Componente 2 del mencionado programa, manifestó: “Llevamos muchos meses trabajando con la provincia de Santa Fe en la articulación y puesta en marcha de un sistema de trazabilidad que permita cumplir con los requisitos de trazabilidad y de no deforestación del sector bovino, cárnico y del cuero para seguir exportando a la Unión Europea”.
El Parlamento Europeo sancionó una ley que limita la importación de productos que procedan de zonas recientemente deforestadas. En este marco, Santa Fe se constituye en una provincia pionera en garantizar productos cárnicos libres de deforestación, mejorando la competitividad internacional de los productos alimenticios de origen santafesino.
PRESENTES
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la subsecretaria de Protección de la Naturaleza, Josefina Obeid; y el director de Bosques, Fernando Aiello; y por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; y los directores provinciales de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore; y de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen.
También participaron la directora provincial de la Delegación Rosario del Gobierno de Santa Fe, Marianela Blangini ; el administrador provincial del Servicio de Catastro e Información Territorial, Héctor Rodriguez; la técnica especialista del Programa AL-INVEST Verde, Rosa Oliva Raez; y el consultor de éste, Leonardo Sarquís; y representantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), facultades de Ciencias Veterinarias de la UNR y la UNL, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), y Fundación Vida Silvestre, entre otras.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.