
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Así se desprende de un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz. Una familia necesitó $416.434 en abril para no caer en la indigencia.
Mas Secciones - Economía14 de mayo de 2024La inflación en supermercados de la provincia de Santa Fe en abril fue del 4,48%, lo que posicionó en un 48,25% al porcentaje de aumentos registrado en los primeros cuatro meses del año. Así se desprende de un nuevo informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
El dato que más preocupa y ajusta al bolsillo es el del aumento interanual de los precios en supermercados, índice que se informó en el alarmante porcentaje del 407,17%.
Canasta básica en abril
En tanto, la variación en la canasta básica alimentaria (CBA) para abril marcó un incremento de 4,99%. Desde Ceso precisaron que un adulto necesitó $134.768,38 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia para no caer en la indigencia necesitó $416.434.
En valores absolutos, la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó $19.805,15 en abril, respecto al mes anterior. El acumulado anual desde enero para la canasta básica alimentaria es de 43,96% y el incremento interanual fue del 374,72%.
Ceso precisó que el índice de inflación supermercados corresponde al seguimiento de casi 9.000 precios de productos on line realizados por los equipos de programación del ceso, relevados en la ciudad de Rosario. La canasta básica alimentaria se compone por las ponderaciones de productos alimenticios para el consumo mensual de un adulto equivalente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este martes 14 de mayo el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.