
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Así se desprende de un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz. Una familia necesitó $416.434 en abril para no caer en la indigencia.
Mas Secciones - Economía14 de mayo de 2024La inflación en supermercados de la provincia de Santa Fe en abril fue del 4,48%, lo que posicionó en un 48,25% al porcentaje de aumentos registrado en los primeros cuatro meses del año. Así se desprende de un nuevo informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
El dato que más preocupa y ajusta al bolsillo es el del aumento interanual de los precios en supermercados, índice que se informó en el alarmante porcentaje del 407,17%.
Canasta básica en abril
En tanto, la variación en la canasta básica alimentaria (CBA) para abril marcó un incremento de 4,99%. Desde Ceso precisaron que un adulto necesitó $134.768,38 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia para no caer en la indigencia necesitó $416.434.
En valores absolutos, la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó $19.805,15 en abril, respecto al mes anterior. El acumulado anual desde enero para la canasta básica alimentaria es de 43,96% y el incremento interanual fue del 374,72%.
Ceso precisó que el índice de inflación supermercados corresponde al seguimiento de casi 9.000 precios de productos on line realizados por los equipos de programación del ceso, relevados en la ciudad de Rosario. La canasta básica alimentaria se compone por las ponderaciones de productos alimenticios para el consumo mensual de un adulto equivalente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este martes 14 de mayo el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.