
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Mas Secciones - Economía15 de julio de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la inflación de junio fue de 1,6%, cifra que se ubicó apenas por encima de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo (1,5%). Además, el organismo estadístico precisó que la Canasta Básica Total (CBT) registró el mismo aumento que la inflación general durante el sexto mes del año, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser pobre.
Contemplando los datos difundidos este lunes, el Indec indicó que la CBT acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período. Esa relación entre ambos indicadores se mantuvo también durante el primer semestre de 2025, cuando la suba fue de 10,1% y 15,1%, respectivamente.
La división de mayor aumento dentro de la CBT fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
A nivel de categorías, mientras los precios Estacionales cayeron 0,2%, los Regulados escalaron 2,2% y el IPC núcleo avanzó 1,7%.
Los productos básicos que aumentaron y bajaron de precio
De acuerdo con los datos relevados por el Indec, entre los productos incluidos en la CBT el que registró el mayor aumento de precio fue la lechuga, con una suba de 31,7%. Le siguieron harina común 000 (3,9%); pan de mesa (3,5%); jabón en polvo (3,5%); yogurt firme (3,1%); jabón en pan (3%); jamón cocido (2,8%); salchichón (2,7%); queso pategrás (2,7%); y manteca (2,6%).
Por otro lado, debido a factores estacionales, el tomate redondo fue el producto con mayor rebaja de precios durante junio (-21%). También cayeron los precios del limón (-18,6%); naranja (-13,4%); zapallo anco (-6,3%); pañales descartables (-4,8%); cebolla (-2,9%); arroz blanco simple (-0,8%); pollo entero (-0,7%); galletitas dulces envasadas sin relleno (-0,6%); filet de merluza fresco (-0,1%); y sal fina (-0,1%).
Canasta de alimentos
Además, el Indec informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1% en el sexto mes de 2025. A nivel interanual, la suba fue de 28,7%, mientras que durante la primera mitad de este año acumuló un aumento de 12,6%.
De esta manera, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir sus necesidades alimentarias mínimas. Además de los alimentos y comestibles ya mencionados, también registraron aumentos durante junio el aceite de girasol (4,5%) y la paleta (2,4%).
Los datos del organismo estadístico ponderan la incidencia del precio de los alimentos en el costo de vida, dado que son estos productos los que más afectan a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso para cubrir la canasta básica.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.