
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
A partir de este viernes 1º de noviembre las petroleras actualizaron el valor de sus productos un 2,75% en promedio por la prórroga de dos impuestos.
Mas Secciones - Economía01 de noviembre de 2024Un nuevo aumento de los precios de los combustibles empezó a regir este viernes 1º de noviembre en la provincia de Santa Fe y todo el país. La actualización es del 2,75% y en la ciudad de Santa Fe el litro de nafta Súper alcanzó los $1167 en las estaciones de servicio de YPF.
Fuentes del sector explicaron que esta suba busca compensar parcialmente los efectos de devaluación proyectada para octubre y la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que impactará en noviembre.
Aunque se esperaba que el aumento fuera cercano al 4%, la cifra finalmente no recibió el impacto del precio del barril de petróleo crudo internacional, ya que en la última semana el valor se estabilizó y cotizó a US$71.
Los precios de los combustibles en Santa Fe:
YPF: Súper: $1167 - Infinia: $1400 - Infinia Diesel: $1386
Axion: Súper: $1207 - Quantium: $1442 - Diesel x10: $1268 - Quantium Diesel x10: $1435
Shell: Súper: $1199 - V-Power: $1442 - Fórmula Diesel: $1236 - V-Power Nitro - Diesel: $1435
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.