
Nuevo aumento del precio de combustibles
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.



La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.

La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.

Los precios de los combustibles tuvieron un nuevo incremento que ronda el 3 por ciento en todo el país.

A partir de este viernes 1º de noviembre las petroleras actualizaron el valor de sus productos un 2,75% en promedio por la prórroga de dos impuestos.

El precio de la nafta y el gasoil subieron este jueves un 3% promedio en todo el país. En el año, los combustibles ya subieron más del 126%.

Lo adelantó el secretario de Energía Eduardo Chirillo en un encuentro con empresarios petroleros.

Marzo arrancará complicado en rubros claves para la canasta familiar. En el tercer mes del año se espera que la inflación ronde el 17%.

El gobierno continúa con el descongelamiento de los impuestos a los combustibles. Desde Faeni estiman que no habrá otros factores que acrecienten la suba.

Tal como se anunció, el comienzo de un nuevo mes trajo otra suba en los combustibles. En la ciudad de Santa Fe el aumento fue en promedio de un 6%.

Shell y Axion hicieron una readecuación de precios de entre un 1 y 5 por ciento en sus combustibles en las últimas horas. La línea premium de Diésel en la ciudad ya superó $800. En tanto el GNC subió $90.

El primer paso lo dio Shell. YPF y Axion ya confirmaron los aumentos.

La magnitud de la suba de YPF causó sorpresa en el resto de las petroleras, que volvieron a ajustar los valores de los combustibles para no quedar relegadas

El sábado la petrolera YPF tuvo un aumento en sus combustibles de 12% y durante el fin de semana Shell y Axion hicieron lo mismo.

El lunes YPF modificó el valor de los combustibles en sus pizarras. Desde la Federación de Expendedores de Combustibles del Interior no descartan nuevos incrementos en los próximos días.

La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicios, Garajes y Afines destacó que en la actualidad "un litro de agua mineral vale más que uno de nafta"

Se trata de una respuesta a la imposibilidad de modificar los precios acordados entre petroleras y gobierno.

Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos.

El incremento es desde el 1 de octubre. Se debe a la actualización impositiva que el Gobierno Nacional venía postergando desde hace meses.

En las últimas horas surgió la versión que podría haber desabastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio. Sin embargo, nuestro Presidente, Julio César Alonso, aclaró que eso no sucederá en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la región del Gran La Plata ni en la Costa Atlántica.

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.