
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El titular de la Cámara de Estaciones de Servicios, Garajes y Afines destacó que en la actualidad "un litro de agua mineral vale más que uno de nafta"
Mas Secciones - Economía12 de junio de 2023En el transcurso de este mes de junio se producirá un nuevo aumento del precio de los combustibles –entre un 4% y un 5% promedio-, el séptimo consecutivo a partir de lo estipulado en el Programa Precios Justos entre las petroleras y el Estado nacional. En ese marco, y sin que haya una fecha precisa de cuándo los bolsillos de los argentinos sufrirán este nuevo cimbronazo, desde la Cámara de Estaciones de Servicios, Garajes y Afines (Cesgar) su titular, Sebastián Estévez, comentó que "las estaciones de servicio perdieron rentabilidad".
"Nunca tenemos la fecha exacta de cuándo va a aumentar el combustible. La mayoría de la veces las estaciones de servicios se enteran cinco minutos antes de que se eleve el precio", comentó Estévez y recuerda que este es "el cuarto aumento de este año" que se suman a los registrados el año pasado. ¿Y qué pasará después con los combustibles?: "Después será el día a día. El combustible viene totalmente desfasado, siempre venimos remándola desde atrás", señala.
Consultado sobre cuál era el panorama de las estaciones de servicio en Rosario, Estévez analizó: "La situación es mala. Las estaciones están trabajando por debajo de su línea de equilibrio. La rentabilidad les bajó muchísimo. El problema es que acá el dueño de las estaciones no es convocado a las mesas de negociaciones, son solo entre el gobierno y las petroleras".
El titular de Cesgar dijo que un aumento de entre el 4 o 5% promedio en el precio de los combustibles "se nota mucho en el bolsillo de la gente porque los salarios nuestros vienen muy desfasados".
También explicó que "las estaciones de servicios perdieron rentabilidad y ese es el reclamo permanente a las petroleras. Y al estar regulado el precio de los combustibles el panorama es más complicado".
Consultado sobre el desfase en el valor del precio de las naftas, Estévez explicó que "históricamente, el valor de un litro de combustible equivalía a un dólar. Hoy en día sale más caro un litro de agua mineral que uno de combustible. Algo no está bien. Y si no hay que fijarse qué hacen las ciudades de países limítrofes: vienen a cargar nafta a Argentina porque les resulta más barato".
Sobre la posibilidad del cierre de estaciones de servicio por la falta de rentabilidad, el dirigente de Cesgar indicó: "Sí, sobre todo para las estaciones de bandera blanca. A ese estacionero, que no tiene una petrolera que lo represente, le cuesta mucho conseguir combustible. Y cuando lo hace es a un precio mucho más alto que no le permite competir. De hecho en el país hay muchas estaciones que están cerrando, sobre todo en las ciudades más chicas del interior".
Respecto a la caída de las ventas de combustibles, Estévez graficó la situación de las estaciones de servicios: "Hay algunas que no llegan a cubrir su punto de equilibrio. Una estación, en promedio, para cubrir todos sus costos necesita vender 300.000 litros por mes. Y hay algunas que no lo consiguen. Y con el tema de la sequía, se complicó aún más".
Fuente Diario Uno
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre