Este viernes volverán a subir los combustibles: la nafta aumentará al menos 4,4% y el gasoil 2,7%

El gobierno continúa con el descongelamiento de los impuestos a los combustibles. Desde Faeni estiman que no habrá otros factores que acrecienten la suba.

Mas Secciones - Economía27 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
nafta

En el contexto de descongelamiento de los impuestos a los combustibles, está determinado por el gobierno nacional un aumento del tributo para los próximos tres meses. A partir del 1 de marzo, está establecido un aumento que impactará al valor de la nafta y el gasoil, que rondará el 3% en promedio, según detalló el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz.
 
El referente detalló que, si bien ellos no son quienes determinan las subas del combustible, estiman que el precio se verá afectado solo por la suba del impuesto, que en detalle impactará en una suba del 4,4% para la nafta y del 2,7% en el gasoil, según prevé el cronograma dispuesto por la Secretaría de Energía. El valor del producto, determinado entre otros factores por el dólar y el costo del barril de petróleo, no tendría variaciones significativas. “Creemos que mayoritariamente (el impacto en el precio) va a ser por carga impositiva y si hay algo de variación de valor producto va a ser muy poco”, indicó Boz, en diálogo con Sol Play.

En detalle, luego de dos años y medio de congelamiento, el impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)y al Dióxido de Carbono (IDC) comenzó a actualizarse por inflación, como está establecido por ley. Sin embargo, en vez de aplicar el aumento de 2021, 2022 y 2023 en una sola vez, el gobierno nacional determinó que la suba sea por tramos. Así fue que, en febrero, el tributo aumentó teniendo en cuenta el índice de precios al consumidor de 2021 y 2022, mientras que para el 1 de marzo se determinó que se actualice por los dos primeros trimestres de 2023.

“La división del faltante del impuesto a los combustibles se realizó en tres partes: una primera parte se aplicará el 1 de marzo, la segunda el 1 de abril y la tercera el 1 de mayo” confirmó a Cadena 3 el tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Pedro Llorvandi. Por lo que para abril y mayo se espera que se actualicen los últimos dos trimestres del año pasado.

De cara a lo que viene, el presidente de Faeni detalló que, salvo imprevistos, no se esperan grandes subas como las que se dieron durante los últimos meses de 2023, en los que el precio de importar combustible era mayor al que tenían permitido venderlo en el país, lo que ocasionaba desabastecimiento. “Estamos muy cercanos a esa paridad de importación, así que esos aumentos que vimos de 30% o de 20% no se van a dar” explicó.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias