
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Es el número más bajo de los últimos 29 meses. La inflación en la provincia de Santa Fe acumula 71% en los primeros cinco meses de 2024.
Mas Secciones - Economía18 de junio de 2024La inflación de mayo en Santa Fe se ubicó en 4,8% y acumula en lo que va del año 71% de incremento. En tanto, en el último año, el Índice de Precios al Consumidor creció 282,2% en la provincia. El aumento de precios es el más bajo desde enero de 2022, cuando se registró 4%.
El dato inflacionario de mayo fue publicado este martes por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el cual fue mayor que la media nacional dada a conocer por el Indec la pasada semana y que fue de 4,2%.
El menor número de inflación en 29 meses
En abril el índice volvió a ser de un dígito en Santa Fe, mismo caso que en mayo, con el porcentaje más bajo de los últimos 29 meses, ya que para encontrar un valor por debajo de 4,8% hay que remontarse a enero del año 2022, cuando el instituto midió un crecimiento de precios promedio de 4 por ciento.
Según datos oficiales, hasta abril la provincia venía registrando cinco meses consecutivos con índices de dos dígitos, con picos en diciembre del año pasado del 27% y enero de este año con el 20%.
La inflación en Santa Fe durante mayo estuvo impulsada principalmente por el sector de “Vivienda y servicios básicos” con un incremento de 6,7%, seguido por “Educación” con 6,4% e “Transporte y Comunicaciones” con 5,9%.
Por otro lado, el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 5%, una cifra inferior al índice nacional.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.