
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Tal como ya se informó, el mes próximo todos los haberes del sistema general de la Anses tendrán una recomposición de 11%.
Mas Secciones - Economía18 de abril de 2024Los jubilados de mínimos ingresos volverán a percibir en mayo un bono de $70.000, según confirmaron fuentes oficiales. El próximo mes, todos los haberes del sistema general de la Anses además tendrán una recomposición del 11% y la mínima en abril será de $190.141,6 a los que se le sumará ese adicional.
El porcentaje del reajuste es equivalente a la variación que tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo, de acuerdo con lo informado el viernes último por el Indec.
Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el gobierno dispuso que –amén de un plus inicial del 12,5%–desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.
Jubilaciones: cuánto pasarán a cobrar en mayo
Si a la jubilación mínima que salió mediante la actualización oficial se le agrega el bono, el total a percibir por los jubilados y jubiladas de la mínima será de $260.141,06 que será a su vez un 7,81% superior al haber percibido en abril. La diferencia entre el 11 y el 7,81% se debe a que de mantenerse fijo el monto del bono, su incidencia sobre el ingreso total será cada vez menor.
Los jubilados ya habían recibido en marzo y abril bonos para compensar la fuerte suba de precios ante el atraso que le suponía a los haberes la actual fórmula jubilatoria. Sin embargo, pese a esta "ayuda", los jubilados no llegan a alcanzar una canasta básica ni los gastos mensuales propios de la edad.
Según la Defensoría de la Tercera Edad, en un estudio reciente, la canasta básica para el sector de jubilados alcanza los $685.041.
Cómo se cobrará el bono y los haberes el resto de los meses
En la misma línea que los pagos anteriores, cobrarán $70.000 quienes tengan ingresos mínimos (incluyendo PUAM que cobrarán en mayo $152.113,28 pesos) y también quienes cobren más de $190.141,6 tendrán un adicional equivalente para completar los $260.141,6.
La Anses oficializará por completo el nuevo esquema previsional recién en julio y tendrá como base el ajuste mensual, en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo (en julio será con el índice de mayo).
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!