
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La canasta básica alimentaria para una familia se incrementó en mayo $8.431 respecto al mes anterior según informó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz
Mas Secciones - Economía14 de junio de 2023
Noelí Rojas
El Índice de Precios Supermercados Santa Fe aumentó un 7% en el mes de mayo de acuerdo a los últimos datos relevados por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Según el informe, una familia de referencia necesitó $102.157 para no caer en la indigencia.
En tanto, el acumulado del IPS (Índice de Precios Supermercados) de los primeros cinco meses fue del 38,8% y la variación en la canasta básica alimentaria para mayo fue del 9%.
Según se desprende del análisis de CESO, un adulto necesitó $33.060 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
De esta manera, los registros arrojan que en el quinto mes del año, la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó en mayo $8.431 respecto al mes anterior. No obstante, el incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 105,6% y el acumulado hasta mayo en el 2023 ya alcanza el 38,8%.
Inflación de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles por la tarde la variación que registró el Índice de Precios del Consumidor (IPC) durante el mes de mayo tras la suba del 8,4% que se registró en abril pasado.
Según anticiparon las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el viernes por el Banco Central (BCRA), se estima que la inflación de mayo se ubicó en torno al 9%.
No obstante, desde el Ministerio de Economía consideran que el IPC será menor al 9% e incluso inferior al 8,4% de abril pasado.
Por su parte, desde el Gobierno insisten en que la inflación de mayo se ubicará por debajo del 8,4% de abril, que marcó un récord en la gestión del presidente, Alberto Fernández. En el Ministerio de Economía creen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubicará entre el 7,5% y 7,9% por una reducción del ritmo de los aumentos —especialmente en el rubro alimentos— en la última semana de mayo.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.