
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La canasta básica alimentaria para una familia se incrementó en mayo $8.431 respecto al mes anterior según informó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz
Mas Secciones - Economía14 de junio de 2023El Índice de Precios Supermercados Santa Fe aumentó un 7% en el mes de mayo de acuerdo a los últimos datos relevados por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Según el informe, una familia de referencia necesitó $102.157 para no caer en la indigencia.
En tanto, el acumulado del IPS (Índice de Precios Supermercados) de los primeros cinco meses fue del 38,8% y la variación en la canasta básica alimentaria para mayo fue del 9%.
Según se desprende del análisis de CESO, un adulto necesitó $33.060 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
De esta manera, los registros arrojan que en el quinto mes del año, la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó en mayo $8.431 respecto al mes anterior. No obstante, el incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 105,6% y el acumulado hasta mayo en el 2023 ya alcanza el 38,8%.
Inflación de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles por la tarde la variación que registró el Índice de Precios del Consumidor (IPC) durante el mes de mayo tras la suba del 8,4% que se registró en abril pasado.
Según anticiparon las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el viernes por el Banco Central (BCRA), se estima que la inflación de mayo se ubicó en torno al 9%.
No obstante, desde el Ministerio de Economía consideran que el IPC será menor al 9% e incluso inferior al 8,4% de abril pasado.
Por su parte, desde el Gobierno insisten en que la inflación de mayo se ubicará por debajo del 8,4% de abril, que marcó un récord en la gestión del presidente, Alberto Fernández. En el Ministerio de Economía creen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubicará entre el 7,5% y 7,9% por una reducción del ritmo de los aumentos —especialmente en el rubro alimentos— en la última semana de mayo.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.