
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Actualidad09 de mayo de 2025
El Departamental
Este jueves, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe mantuvo una nueva reunión paritaria con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, en la sede del Ministerio de Trabajo, en la ciudad capital. La instancia fue encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
Durante el encuentro, el Gobierno provincial presentó su propuesta de recomposición salarial para el segundo trimestre del año, que contempla un incremento del 8 %, distribuido en tres tramos: un 3 % correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio. Los aumentos se aplicarán sobre la base de los salarios de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. La propuesta también incluye una compensación para aquellos agentes que, en el primer trimestre, no alcanzaron a cubrir el índice de inflación.
Una instancia de diálogo y proyección
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el valor del espacio paritario como herramienta de consenso y planificación: “Ha sido una reunión muy valiosa en términos de diálogo y en coincidir en muchos de los puntos con los gremios presentes de lo que tenemos como programa desde el Ministerio de Salud. Eso es alentador, en principio”, señaló.
Además, remarcó que si bien la mesa tiene como eje central la discusión salarial, también se abordaron otros temas relevantes para el sector: “Avanzamos en algunas cuestiones que suelen plantearse en mesas jurisdiccionales y que hoy pudimos trabajar. Valoro el diálogo y compartir algunos objetivos teniendo en cuenta la coyuntura nacional, donde el Gobierno Nacional suele impartir órdenes; nosotros siempre apostamos al consenso. Esto es una marca del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y nos vamos muy entusiasmados para lo que podamos trabajar en el resto del año”.
Diálogo para un abordaje integral de la realidad sanitaria
En un cuarto intermedio durante la reunión se incorporaron a la propuesta mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud. Entre ellas, explicó el secretario de Administración, Guillermo Álvarez, se propuso unificar y actualizar el ítem de Provisión de Accesorios de Indumentaria y Material de Actualización Profesional, en $35.000, a partir del 1 de abril. Además, se resolvió extender a los profesionales médicos de ambulancias de emergencia y traslados de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR), de la que depende el SIES 107, el adicional correspondiente a la guardia activa de emergencia, también desde abril. Por otra parte, se estableció la continuidad de mesas técnicas específicas para abordar cuestiones propias del sector profesional de la salud.
La ministra Ciancio también se refirió a los esfuerzos que realiza el Gobierno provincial para sostener y mejorar el sistema de salud pública ante el contexto adverso: “Más allá de lo salarial, que es la columna vertebral de esta mesa, estamos trabajando con los equipos de salud de todos los niveles, recorriendo el territorio, mejorando condiciones edilicias, y resolviendo un déficit de insumos y medicamentos por la discontinuidad en los envíos del gobierno nacional. Nuestra responsabilidad es atender lo salarial, pero también todo lo demás que hace a la práctica profesional”.
Finalmente, sobre la etapa en curso de la negociación, Ciancio afirmó: “Hoy presentamos la oferta del Gobierno de la provincia. Siempre a través del diálogo, esperamos que nos acompañen con la moción de aceptarla”.
Participantes
Además de los ministros Báscolo y Ciancio, participaron por el Ministerio de Salud: el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR), Jorge Stettler; los subsecretarios Juan Pablo Gutiérrez (Legal y Técnica), Martín Pirles (SeLIAR) y Gloria Blarasin (Recursos Humanos).
Por el Ministerio de Trabajo estuvieron el secretario provincial Julio Genesini y la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro. En representación del Ministerio de Economía participaron la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el subsecretario Horacio Coutaz; y el director Diego Broda.
Por AMRA asistieron Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Sandra Barbieri, Pamela Menotti, Lucas Peiretti, Viviana Thomas y Luciano Muscara; mientras que por SiPrUS participaron Jerónimo Ainsuain, Cintia Gambutti y Gonzalo Cabruja.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.