
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Actualidad09 de mayo de 2025
El Departamental
Este jueves, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe mantuvo una nueva reunión paritaria con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, en la sede del Ministerio de Trabajo, en la ciudad capital. La instancia fue encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
Durante el encuentro, el Gobierno provincial presentó su propuesta de recomposición salarial para el segundo trimestre del año, que contempla un incremento del 8 %, distribuido en tres tramos: un 3 % correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio. Los aumentos se aplicarán sobre la base de los salarios de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. La propuesta también incluye una compensación para aquellos agentes que, en el primer trimestre, no alcanzaron a cubrir el índice de inflación.
Una instancia de diálogo y proyección
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el valor del espacio paritario como herramienta de consenso y planificación: “Ha sido una reunión muy valiosa en términos de diálogo y en coincidir en muchos de los puntos con los gremios presentes de lo que tenemos como programa desde el Ministerio de Salud. Eso es alentador, en principio”, señaló.
Además, remarcó que si bien la mesa tiene como eje central la discusión salarial, también se abordaron otros temas relevantes para el sector: “Avanzamos en algunas cuestiones que suelen plantearse en mesas jurisdiccionales y que hoy pudimos trabajar. Valoro el diálogo y compartir algunos objetivos teniendo en cuenta la coyuntura nacional, donde el Gobierno Nacional suele impartir órdenes; nosotros siempre apostamos al consenso. Esto es una marca del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y nos vamos muy entusiasmados para lo que podamos trabajar en el resto del año”.
Diálogo para un abordaje integral de la realidad sanitaria
En un cuarto intermedio durante la reunión se incorporaron a la propuesta mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud. Entre ellas, explicó el secretario de Administración, Guillermo Álvarez, se propuso unificar y actualizar el ítem de Provisión de Accesorios de Indumentaria y Material de Actualización Profesional, en $35.000, a partir del 1 de abril. Además, se resolvió extender a los profesionales médicos de ambulancias de emergencia y traslados de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR), de la que depende el SIES 107, el adicional correspondiente a la guardia activa de emergencia, también desde abril. Por otra parte, se estableció la continuidad de mesas técnicas específicas para abordar cuestiones propias del sector profesional de la salud.
La ministra Ciancio también se refirió a los esfuerzos que realiza el Gobierno provincial para sostener y mejorar el sistema de salud pública ante el contexto adverso: “Más allá de lo salarial, que es la columna vertebral de esta mesa, estamos trabajando con los equipos de salud de todos los niveles, recorriendo el territorio, mejorando condiciones edilicias, y resolviendo un déficit de insumos y medicamentos por la discontinuidad en los envíos del gobierno nacional. Nuestra responsabilidad es atender lo salarial, pero también todo lo demás que hace a la práctica profesional”.
Finalmente, sobre la etapa en curso de la negociación, Ciancio afirmó: “Hoy presentamos la oferta del Gobierno de la provincia. Siempre a través del diálogo, esperamos que nos acompañen con la moción de aceptarla”.
Participantes
Además de los ministros Báscolo y Ciancio, participaron por el Ministerio de Salud: el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR), Jorge Stettler; los subsecretarios Juan Pablo Gutiérrez (Legal y Técnica), Martín Pirles (SeLIAR) y Gloria Blarasin (Recursos Humanos).
Por el Ministerio de Trabajo estuvieron el secretario provincial Julio Genesini y la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro. En representación del Ministerio de Economía participaron la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el subsecretario Horacio Coutaz; y el director Diego Broda.
Por AMRA asistieron Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Sandra Barbieri, Pamela Menotti, Lucas Peiretti, Viviana Thomas y Luciano Muscara; mientras que por SiPrUS participaron Jerónimo Ainsuain, Cintia Gambutti y Gonzalo Cabruja.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.