En dos meses, la inflación en Santa Fe superó la oferta paritaria trimestral del Gobierno: la postura de estatales

Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".

Actualidad20 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
paritariajpg

Los últimos números del índice de precios al consumidor en Santa Fe dieron a conocer una inflación acumulada del 5,8% en los dos meses que ya transcurrieron de 2025. Este número ya superó el 5% de incremento trimestral hasta marzo aceptado por gremios estatales y docentes en el marco de la paritaria con el Gobierno provincial.

El pasado mes de febrero se cerró por aceptación de las bases de los gremios Upcn y ATE de parte de estatales, junto con los gremios docentes Sadop y Amsafé (en primera instancia rechazó la oferta) y los de salud Amra y Siprus. La propuesta aceptada fue del 5% trimestral a pagar en dos tramos: un 3,1% con el sueldo de enero por planilla complementaria y un 1,9% a pagar de la misma forma con los haberes de febrero.

Con una reunión paritaria prevista para principios de abril, ante la consulta de Uno Santa Fe desde los gremios estatales volvieron a deslizar lo que se había mencionado luego de los encuentros paritarios en febrero: "El compromiso del gobierno es reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".

Última paritaria
El secretario general de Upcn, Jorge Molina, había hecho hincapié luego del último encuentro paritario en que en abril ambos gremios se reunirán nuevamente para revisar cómo se ha alineado el acuerdo con la realidad económica y la evolución de la inflación. "Nos vamos a juntar en abril para analizar cómo ha funcionado este acuerdo en relación con la inflación. Si la situación económica varía, es probable que se reabran las negociaciones", comentó.

También se pronunció sobre esto el secretario general de ATE, Marcelo Delfor, quien adelantó en su momento que si la inflación del trimestre superaba el porcentaje acordado, el Ejecutivo se comprometía a reconocer la diferencia. "Aunque no está formalmente establecido en la propuesta, si la inflación en el trimestre supera el porcentaje acordado, habrá un reconocimiento por parte del Ejecutivo a esa diferencia", afirmó en febrero el dirigente de ATE.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias