
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.
Política14 de mayo de 2024"Aun con trece jornadas de paro; insisto, aún con trece jornadas de paro en el sector docente que no se justifican, la paritaria está abierta. Vamos a convocar, nos vamos a reunir y vamos a conversar para que las clases se regularicen", dijo el ministro de Educación, José Goity. Lo expresó el viernes, a modo de cierre de una semana atravesada por paros, movilizaciones y una discusión sobre el nivel de acatamiento que logró la medida de fuerza del miércoles.
El funcionario dijo que "esta semana" los gremios serán convocados, aunque evitó dar precisiones respecto de días y horarios. En rigor, la fecha sigue sin ser definida y según pudo saber El Litoral, el gobierno se tomará su tiempo para evaluar la situación y hasta para sondear el universo sindical, antes de volver a citarlos para reencauzar la discusión. Entre martes y miércoles podría haber alguna definición.
Tensión
A diferencia de otras instancias del conflicto, el capítulo de la semana anterior estuvo signado por la polémica suscitada a raíz de la instrumentación de un sistema de declaraciones juradas que dispuso el Ministerio de Educación para verificar quiénes no adherían a la medida de fuerza o quiénes tenían voluntad de trabajar pero por alguna circunstancia – escuela cerrada, por ejemplo- no pudieron hacerlo.
Los sindicatos cuestionaron la medida y la tildaron de "extorsiva", pero el gobierno la defendió argumentando que para poder descontar el día sin arbitrariedades, se requería de una base de datos certera.
Buena parte de la semana fue consumida por la controversia generada entre los gremios y el Ministerio de Educación respecto de qué grado de acatamiento había tenido el paro. Para AMSAFE y SADOP fue del orden del 90%; para el gobierno, el 41% de los trabajadores del sector se presentaron a trabajar con normalidad.
La discusión tensó la relación entre las partes. Los gremios en Rosario ridiculizaron al Ministerio en una conferencia de prensa en la que intentaron demostrar "qué fácil era truchar" el sistema de declaraciones juradas. Desde la cartera educativa repudiaron el hecho y lo consideraron como "grave". Ése es el ánimo y el clima imperante en estos días, que deberían interpretarse como la previa a la reanudación del diálogo.
Con estatales, también
La posibilidad de restablecer el diálogo también es aguardada por los gremios estatales. En el caso de ATE y UPCN, al igual que los docentes, rechazaron la oferta salarial del 10% bimestral pero la del miércoles, fue la primera medida de fuerza del sector en lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro. El sector docente ya consumó trece huelgas.
Por ello, se aguarda esta nueva "vuelta" de discusión salarial para poder definir una recomposición y determinar si la dinámica sigue siendo la de plantear aumentos mensuales, o acuerdos a más largo plazo. En la formulación de una nueva propuesta seguramente incidirá la inflación que este martes dará a conocer el INDEC.
Mientas tanto, y en caso de que no se produzca la aceptación de una oferta superadora, el gobierno liquidaría la semana próxima por planilla complementaria el aumento del 10% bimestral (5% de abril y 5% de mayo) a personal policial y penitenciario.
Fuente: Ivana Fux para El Litoral
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.