Paritarias: el gobierno santafesino se toma su tiempo para definir una nueva convocatoria

Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.

Política14 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
g_OPSBOxc_1300x655__2

"Aun con trece jornadas de paro; insisto, aún con trece jornadas de paro en el sector docente que no se justifican, la paritaria está abierta. Vamos a convocar, nos vamos a reunir y vamos a conversar para que las clases se regularicen", dijo el ministro de Educación, José Goity. Lo expresó el viernes, a modo de cierre de una semana atravesada por paros, movilizaciones y una discusión sobre el nivel de acatamiento que logró la medida de fuerza del miércoles.

El funcionario dijo que "esta semana" los gremios serán convocados, aunque evitó dar precisiones respecto de días y horarios. En rigor, la fecha sigue sin ser definida y según pudo saber El Litoral, el gobierno se tomará su tiempo para evaluar la situación y hasta para sondear el universo sindical, antes de volver a citarlos para reencauzar la discusión. Entre martes y miércoles podría haber alguna definición.

Tensión
A diferencia de otras instancias del conflicto, el capítulo de la semana anterior estuvo signado por la polémica suscitada a raíz de la instrumentación de un sistema de declaraciones juradas que dispuso el Ministerio de Educación para verificar quiénes no adherían a la medida de fuerza o quiénes tenían voluntad de trabajar pero por alguna circunstancia – escuela cerrada, por ejemplo- no pudieron hacerlo.

Los sindicatos cuestionaron la medida y la tildaron de "extorsiva", pero el gobierno la defendió argumentando que para poder descontar el día sin arbitrariedades, se requería de una base de datos certera.

Buena parte de la semana fue consumida por la controversia generada entre los gremios y el Ministerio de Educación respecto de qué grado de acatamiento había tenido el paro. Para AMSAFE y SADOP fue del orden del 90%; para el gobierno, el 41% de los trabajadores del sector se presentaron a trabajar con normalidad.

La discusión tensó la relación entre las partes. Los gremios en Rosario ridiculizaron al Ministerio en una conferencia de prensa en la que intentaron demostrar "qué fácil era truchar" el sistema de declaraciones juradas. Desde la cartera educativa repudiaron el hecho y lo consideraron como "grave". Ése es el ánimo y el clima imperante en estos días, que deberían interpretarse como la previa a la reanudación del diálogo.

Con estatales, también
La posibilidad de restablecer el diálogo también es aguardada por los gremios estatales. En el caso de ATE y UPCN, al igual que los docentes, rechazaron la oferta salarial del 10% bimestral pero la del miércoles, fue la primera medida de fuerza del sector en lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro. El sector docente ya consumó trece huelgas.

Por ello, se aguarda esta nueva "vuelta" de discusión salarial para poder definir una recomposición y determinar si la dinámica sigue siendo la de plantear aumentos mensuales, o acuerdos a más largo plazo. En la formulación de una nueva propuesta seguramente incidirá la inflación que este martes dará a conocer el INDEC.

Mientas tanto, y en caso de que no se produzca la aceptación de una oferta superadora, el gobierno liquidaría la semana próxima por planilla complementaria el aumento del 10% bimestral (5% de abril y 5% de mayo) a personal policial y penitenciario.

Fuente: Ivana Fux para El Litoral

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias