Se reflotó en Diputados la propuesta para cambiar la hora oficial en Argentina

El proyecto de ley, presentado originalmente en 2022 por Julio Cobos, propone retrasar 60 minutos el huso horario nacional durante los meses de otoño e invierno. Ayer fue elevado al Congreso para su tratamiento.

Actualidad04 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
1942401

En un intento por abordar la creciente preocupación por el ahorro energético en el país, el diputado nacional de la UCR Julio Cobos presentó nuevamente un proyecto para modificar el huso horario. La iniciativa propone un cambio significativo: retrasar una hora (de -3 a -4) los relojes durante los meses de otoño e invierno.

El legislador mendocino explicó que la propuesta consiste en, por un lado, establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich, que es en realidad la que corresponde dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios. Y, por el otro, facultar al Poder Ejecutivo a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, para la época correspondiente al periodo estival.

El proyecto no solo se limita a la Argentina. También invita a los países miembros del Mercosur a revisar sus husos horarios para facilitar las actividades comerciales y de transporte. Es más, Chile aplicará este cambio en los próximos días.

Según Cobos, la medida busca alinear la hora oficial con la hora solar, que podría tener implicaciones notables no solo para el consumo eléctrico sino también para el rendimiento escolar de los alumnos, quienes a menudo comienzan sus jornadas en la oscuridad. “La educación es uno de los principales sectores damnificados en el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial”, argumentó Cobos.

Esta iniciativa, respaldada por un conjunto de diputados nacionales -entre los que figuran Mario Negri, Gabriela Lena, Silvia Lospennato, Roberto Sánchez, Jorge Vara y Víctor Hugo Romero-, resurge en un momento donde las políticas de ajuste energético se encuentran en el centro de la agenda gubernamental, bajo el mandato de Javier Milei.

Según el Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE,) “Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar”. A su vez, el director del Laboratorio de Cronobiología en la Universidad Nacional de Quilmes, Diego Golombek, sostuvo: “Estar en el huso horario adecuado a nuestro lugar en el mundo hace que nos expongamos a la luz adecuada para la salud, el sueño y el alerta”, expresó.

El científico, además, recordó que la Argentina modificó su zona horaria alrededor de 57 veces, lo que refleja un precedente de flexibilidad en la adaptación de husos horarios según las necesidades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias