


Pésaj 2024: qué se celebra y cuáles son las tradiciones de las Pascuas judías
Cuándo celebra Pésaj el pueblo judío. Cuál es su origen, cuáles son las tradiciones y cómo se saluda.
Mas Secciones - Sociedad24 de abril de 2024

La celebración de Pésaj, también conocida como la Pascua judía, es una de las festividades más importantes del calendario judío. Este año, se celebra desde el lunes 22 de abril hasta el martes 30 de abril. Durante esta semana, millones de personas del pueblo judío celebraron los días sagrados llenos de simbolismo, tradiciones y comidas típicas.
Pésaj conmemora el Éxodo de Egipto y es conocida como "la fiesta de la libertad". Según la historia bíblica, la décima plaga de Egipto mató a los primogénitos de todos los hogares, excepto los marcados con sangre de un cordero sacrificado por instrucción de Moisés. La ceremonia sigue un orden establecido por la Hagadá, el libro que relata la liberación de Egipto e indica cuándo y cómo se deben comer los alimentos simbólicos dispuestos en un plato llamado keará.
Durante Pésaj, se prohibió el consumo de cereales con levadura (jametz), como el trigo, centeno, cebada, avena y escanda, en contacto con el agua por más de 18 minutos. La única excepción fue la matzá o pan ázimo, que se horneó sin levadura y simboliza la falta de tiempo que tenía el pueblo hebreo durante su salida de Egipto.
Pésaj: cómo se celebra
La celebración de Pésaj incluye otros símbolos, como las hierbas amargas para recordar los trabajos forzados en Egipto, la jalea llamada jaroset para rememorar el barro y los ladrillos que los hebreos hacían durante su esclavitud, el ala de ave asada que simboliza el cordero sacrificado, y las cuatro copas de vino como señal de regocijo.
El vino, la matzá y el maror representan los tres símbolos más importantes de la festividad: el dominio de la voluntad personal, la felicidad y la amargura en la libertad.
Durante el Pésaj, se realizó una limpieza integral de la casa para eliminar los alimentos leudados, como migas, galletitas y alfajores, así como cualquier resto de comida que pudiera quedar en alacenas, bolsillos, cajones y carteras. Estos alimentos se reemplazaron por matzá o pan ácimo, que se compró antes de las festividades y se consumió durante los ocho días. Según la tradición, el matzá era el alimento que comieron los esclavos hebreos en Egipto, ya que es un alimento barato hecho solo de harina y agua.
Además, se suelen comprar harina de matzá o fécula de papa para cocinar tortas y albóndigas, vino para los adultos y jugo de uva para los niños "kasher le pesaj", pescado o quijada, verduras amargas o jrein hecho de rábano picante y un dulce llamado jaroset, que son indispensables para las bendiciones ceremoniales de la cena familiar, llamada Séder.
Cómo se saluda en Pésaj
El origen del término Pésaj proviene de las escrituras de la Torá y significa "salto" en castellano. Según se relata en la Torá, Dios pasó por alto a las familias judías que habían marcado sus puertas con sangre de cordero, cuando mató a los primogénitos de las casas de Egipto. Para saludar a los integrantes de esta comunidad durante el Pésaj, se puede decir "Jag Sameajen" que significa "felices fiestas" en castellano, o "Jag Kasher Ve’Sameaj", que hace referencia a la "feliz fiesta de la matzá", el pan sin levadura que se consumió durante esta festividad.
Antiguamente, la Pascua judía se celebraba luego de la primera Luna llena de la estación de primavera, como una fiesta de pastores en la que se sacrificaba un cordero para pedir fecundidad y celebrar el paso del invierno a la primavera. Con el tiempo, esta festividad se convirtió en una conmemoración de la liberación del pueblo judío.


Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

Avellaneda celebró a lo grande el Día del Niño en el Paseo América
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.

Movilización contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad en Santa Fe
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.

Exitoso "Gran paseo de comidas" en San Cristóbal

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Programa 100 Lotes: mañana se sortearán 35 terrenos en Avellaneda

Encontraron en Tostado una camioneta robada en Ceres

Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.