
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Como todos los jueves, esta vez desde las 9hs se llevó a cabo otra sesión en el Concejo Municipal de San Cristóbal. Con la asistencia de todos sus integrantes y conducido por Lorena Luna, como presidenta del cuerpo, se abordó el temario determinado por las comisiones. En este marco, sobresalen tres iniciativas de los distintos bloques: el pj logró que se le de wifi libre y de calidad a plazas de la ciudad. Unidos para Cambiar Santa Fe presentó un proyecto de comunicación pidiendo a través de una nota que la provincia reclame en la nación la continuidad de las refacciones que se estaban realizando al edificio del CAF. San Cristóbal Unido presentó una iniciativa para reglamentar el funcionamiento de las vecinales, proyecto presentado originalmente por el concejal mandato cumplido Ricardo Gallo. Todas las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad, lo que demuestra arduo trabajo en las comisiones.-
Política26 de abril de 2024Maximiliano López, de San Cristóbal Unido impulso esta propuesta que fue presentada originalmente por el Concejal Mandato Cumplido Ricardo Gallo, al no ser tratada, luego fue presentada nuevamente por Carlos Cattaneo, pero perdió estado parlamentario. Por último fue el concejal vecinalista que en conjunto con todos los integrantes del cuerpo y la participación de las vecinales de la ciudad logró llevar el proyecto a sesión, donde fue aprobado por unanimidad.-
El proyecto presentado por el Bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, solicita a la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe María Victoria Tejeda, que reclame ante el gobierno nacional la reactivación de la obra de reconstrucción del Centro de Acción Familiar (CAF), ubicado sobre la calle Urquiza entre Maipú y Sarmiento. El Centro Materno, como se lo conocía en épocas pasadas, estaba siendo reparado, pero la obra que dependía de la nación fue paralizada en el anterior gobierno de Alberto Fernández. En este nuevo mandato constitucional, a cargo de Javier Milei, la obra no tiene ningún indició de continuidad . El personal y niños que asistían al lugar fueron trasladados temporalmente a un edificio instalado en el centro de la ciudad. La iniciativa fue votada positivamente por los concejales de las tres bancadas.
Fue el Concejal Julio Matías Juárez, que pertenece al bloque del PJ, quién presentó el proyecto para que todas las plazas de la ciudad tengan internet gratuita y de buena calidad. Entre los argumentos, el concejal señaló la necesidad de nivelar las oportunidades entre los que tienen posibilidades económicas de contar con este vital servicio, y los que no pueden pagarlo. También propuso costear con su dieta de concejal los aparatos que se necesitan para proveer de internet a las tres primeras plazas que habiliten con wifi el ejecutivo municipal.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.