La UNL adquirió equipamiento científico por cerca de U$250.000 con fondos de la convocatoria 2023

Se trata de la convocatoria de Adquisición de Equipamiento Científico (AEC) 2023, en el marco del Plan Institucional Estratégico (PIE) 100+10. El proceso comenzó el año pasado y ya están en funcionamiento en las distintas unidades académicas y en el Centro Universitario de Gálvez.

Actualidad27 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
20240503_101531

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) adquirió equipamiento científico con el objetivo de fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de laboratorios y grupos de I+D en sus diferentes facultades, así como en centros universitarios donde hay proyectos de investigación en ejecución. Para ello, todas las unidades académicas de la universidad presentaron propuestas en función de las necesidades propias, aplicando a la convocatoria Adquisición de Equipamiento Científico (AEC), edición 2023, gestionada por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología. 

“En el marco del Programa de Mejoramiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Universidad, surge el programa de Adquisición de Equipamiento Científico (AEC), el cual se pudo concretar en 2023, con un financiamiento cercano a U$ 250.000”, sostuvo Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL. “En la convocatoria las facultades pudieron proponer la compra de equipamiento, a través de los y las secretarios/as de Ciencia y Técnica y de Investigación que acordaron con la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología los pasos y procedimientos a seguir para adquirir los nuevos equipos”, continuó Cornaglia.

“La compra de los equipamientos fue realizada en 2023, algunos de ellos fueron importados con todos los trámites que ello implica y es grato anunciar que ya están en funcionamiento en las respectivas unidades académicas y en el Centro Universitario Gálvez”, expresó María Laura Pisarello, directora de Articulación Científica de la UNL y continuó: “En estos días realizamos un recorrido por las diferentes facultades y la verdad que fue muy gratificante observar que los usuarios y los interesados en utilizar el nuevo equipamiento están muy contentos con las adquisiciones que fortalecen y dan nuevas oportunidades en avanzar con las actividades de investigación”.

Antecedentes

El Subprograma Equipamiento Científico y Mejora de Infraestructura para Investigación tiene sus antecedentes en la relevancia que adquiere para la Universidad Nacional del Litoral (UNL) su función sustantiva de I+D.
“En la última década se han llevado a cabo convocatorias del Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP)”, destacó Cornaglia y prosiguió “sin embargo, esta nueva convocatoria  2023 estuvo enfocada a la Adquisición de Equipamiento Científico para las distintas Unidades Académicas, y representa una herramienta de apoyo y fomento a las actividades de I+D, atendiendo a su permanente mejora e innovación”.

Equipamiento adquirido

Las propuestas enviadas por las distintas facultades fueron evaluadas por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología en cuanto a la pertinencia en la convocatoria, la factibilidad y adecuación presupuestaria, y posteriormente aprobadas para su ejecución, según resolución C.S. N.º 3620/23.

En la actualidad los equipos adquiridos ya están puestos en funcionamiento en las respectivas facultades; los mismos son: un espectrómetro y una balanza, instalado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); un espectrofotómetro UV-Vis, asentado en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ); una centrífuga de mesa refrigerada,  ubicado en la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV); un microscopio, un dron y un sonómetro, establecido en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC); un espectroradiómetro y estufa de secado  alojado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); por su parte, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) adquirió un electrocardiógrafo y accesorios, notebook, sistema de ergometría, bicicleta ergométrica, presurometro y holter; mientras que el Centro Universitario Gálvez (CUG) obtuvo un agitador y simulador; la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) adquirió ocho computadoras personales; mismo equipamiento informático más un scanner de documentos fue incorporado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); por último, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) anexó un escáner para membranas.

Conformación del Fondo

El fondo estuvo compuesto, por una parte, por los aportes del presupuesto oficial definidos por el Consejo Superior, según Res. C.S. N.º 781/22, juntamente con una contribución provenientes de las partidas del Fondo de Promoción de Actividad Científico-Tecnológica (SAT/SET)  y el Programa “Gastos en Ciencia y Tecnologías 2021” de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)

El monto total de la inversión en equipamiento científico ascendió a una cifra cercana a U$ 250.000.

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias