Día del Periodista: ¿por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?

La conmemoración hace referencia al nacimiento en 1810 de "La Gazeta de Buenos Ayres", el órgano de la Primera Junta de Gobierno, dirigido por Mariano Moreno.

Actualidad07 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
periodistas

El Día del Periodista se celebra en la Argentina el 7 de junio en referencia al nacimiento de La Gazeta de Buenos Aires, de 1810, el órgano de la Primera Junta de Gobierno, dirigido por Mariano Moreno.

En el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de La Plata, Moreno fundó ese diario para dar cuenta de los acontecimientos políticos que marcaban el nacimiento de un nuevo rumbo en la región.

"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes", dice el decreto emitido el 2 de junio de ese año por el primer gobierno criollo, la Primera Junta.

El decreto expresa que la Junta estableció que "salga a luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y aclara que el objetivo es anunciar "al público las noticias exteriores e interiores, que deban mirarse con algún interés".

Se estableció que las noticias y colaboraciones para el periódico debían enviarse al vocal de la Junta Manuel Alberti "quien cuidará privativamente de este ramo, agregándose por la secretaría las noticias oficiales, cuya publicación interese", dice el texto de su fundación.

Moreno, quien dirigió La Gazeta, y fue uno de los primeros redactores junto con Manuel Belgrano y Juan José Castelli, expresaba el ala más consecuente que tenía la convicción de que había que ser firme en la defensa de la Revolución, y en la lucha contra el español hasta su definitiva derrota y expulsión.

El Día del Periodista quedó institucionalizado durante el Primer Congreso de Periodistas, el 25 de Mayo de 1938. En ese encuentro también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944.

rkbhv0Sx7_1256x620__1

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Recibí las últimas Noticias