
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El Ejecutivo Municipal presentó un proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal, para que la Policía Municipal y el Juzgado de Faltas puedan hacer uso, y a su vez sancionar, mediante las cámaras de video vigilancia locales.
Actualidad24 de junio de 2024El Sistema de Infracciones por Cámara es una herramienta con antecedentes, desarrollada por la Dirección Nacional de Licencias y Antecedentes de Tránsito de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que permite a través de un procesamiento de videos, obtener una fotomulta y confeccionar su respectiva acta de infracción.
Esta implementación apunta directamente a mejorar las condiciones del tránsito urbano a través de tres etapas: en primera instancia se graba el video, una vez realizada la grabación, queda almacenada en el centro de monitoreo municipal para poder obtener así, en tiempo real, la ubicación de la obtención de dicha imagen. Luego, el personal de la jurisdicción analizará el video y cargará la información requerida para generar el acta infracción que dará paso al tercer y último paso, de validación de datos. En el mismo, se consultan los datos del acta con las fuentes de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y los servidores para su validación y posterior proceso de juzgamiento.
"Respetando las normas de tránsito, hacemos una ciudad más segura para todo", indicaron en las redes del municipio local.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.