
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Dos proyectos presentados en la Cámara de Diputados y Diputadas rescatan el rol que jugó Santa Fe después de la Revolución de Mayo, su aporte al federalismo argentino y a la consolidación del estado nacional.
Actualidad29 de junio de 2024
El Departamental
En la segunda mitad del año se realizará una jornada con especialistas.
El diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), presentó dos proyectos de ley para rescatar fechas claves del calendario santafesino vinculadas a su rol pionero en la construcción del federalismo en nuestro país y la consolidación del estado nacional.
La primera es el 29 de junio, en conmemoración del Congreso de los Pueblos Libres, donde los representantes de las provincias del litoral declararon en 1815 la independencia de España y convinieron en organizar al país de manera democrática, republicana y federal. La segunda es el 26 de agosto, en recuerdo de la aprobación de la constitución en 1819, que convirtió a Santa Fe en la primera provincia en tener un estatuto escrito. A estas dos iniciativas se suma el proyecto presentado por la diputada Varinia Drisun (Unidos para Cambiar Santa Fe), que establece el 26 de abril como el “Día de Autonomía Santafesina”, en conmemoración de la designación, en 1815, de Francisco Antonio Candioti, como primer gobernador de la provincia.
“Nuestra provincia jugó un rol clave durante los años posteriores a la revolución de mayo de 1810 y no fue simplemente poner su espacio y su población a disposición de los ejércitos. En 1815, bajo el liderazgo de Artigas, lo que hoy son las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba se reunieron en un congreso donde sentaron los principios rectores de lo que hoy es nuestra organización nacional”, indicó Cuvertino. “Los delegados que participaron, en especial el de Santa Fe, tenían indicaciones precisas sobre la protección de los recursos provinciales y sobre la importancia de organizar un país federal, integrado e inclusivo”, agregó.
“Lamentablemente, no solo este Congreso fue silenciado por quienes escribieron la historia oficial, sino que con el tiempo, todo el rol y las ideas de los caudillos de la región centro litoraleña fueron quedando opacadas. Es algo que todavía tiene consecuencias políticas, porque a 200 años seguimos reclamando más federalismo, más presencia del interior productivo y que las políticas que se toman en un escritorio en Buenos Aires tengan en cuenta la realidad de todo el país”, continuó.
Cuvertino destacó que en los últimos años se jerarquizó la figura de caudillos como el Brigadier Estanislao López y de Artigas, pero hace falta visibilizarlo más y devolverle el rol protagónico que tuvo en su época . “Nuestros proyectos buscan generar debates en torno a estas fechas y al incorporarlas al calendario escolar de todos los niveles de la provincia se puedan implementar actividades educativas para promover la importancia del federalismo y el pensamiento artiguista. Incluso buscamos que se cree un circuito turístico por los lugares emblemáticos”, indicó.
Jornadas sobre constitución y federalismo
Para reivindicar estos hitos está previsto también una jornada de debate que se desarrollará en la segunda parte del año y contará con la presencia de especialistas.
“Desde siempre soy un apasionado por la historia, mi trabajo en la legislatura está teñido de este interés por defender el lugar de Santa Fe, lo que le corresponde por derecho y por tradición. Creo que con estas iniciativas, donde se rescata lo que fuimos capaces de hacer en 1815 y 1819, se pone en evidencia lo avanzado del pensamiento social y político desarrollado en el litoral, que no solo le dan brillo a nuestro pasado sino que además resultan ser faros que iluminan nuestro presente y nos señalan las tareas pendientes de concretar”,
concluyó.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.