Diputados buscan recuperar el legado federalista de Santa Fe

Dos proyectos presentados en la Cámara de Diputados y Diputadas rescatan el rol que jugó Santa Fe después de la Revolución de Mayo, su aporte al federalismo argentino y a la consolidación del estado nacional.

Actualidad29 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
IMG-20240629-WA0004

En la segunda mitad del año se realizará una jornada con especialistas. 

El diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), presentó dos proyectos de ley para rescatar fechas claves del calendario santafesino vinculadas a su rol pionero en la construcción del federalismo en nuestro país y la consolidación del estado nacional. 

La primera es el 29 de junio, en conmemoración del Congreso de los Pueblos Libres, donde los representantes de las provincias del litoral declararon en 1815 la independencia de España y convinieron en organizar al país de manera democrática, republicana y federal. La segunda es el 26 de agosto, en recuerdo de la aprobación de la constitución en 1819, que convirtió a Santa Fe en la primera provincia en tener un estatuto escrito. A estas dos iniciativas se suma el proyecto presentado por la diputada Varinia Drisun (Unidos para Cambiar Santa Fe), que establece el 26 de abril como el “Día de Autonomía Santafesina”, en conmemoración de la designación, en 1815, de Francisco Antonio Candioti, como primer gobernador de la provincia. 

“Nuestra provincia jugó un rol clave durante los años posteriores a la revolución de mayo de 1810 y no fue simplemente poner su espacio y su población a disposición de los ejércitos. En 1815, bajo el liderazgo de Artigas, lo que hoy son las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba se reunieron en un congreso donde sentaron los principios rectores de lo que hoy es nuestra organización nacional”, indicó Cuvertino. “Los delegados que participaron, en especial el de Santa Fe, tenían indicaciones precisas sobre la protección de los recursos provinciales y sobre la importancia de organizar un país federal, integrado e inclusivo”, agregó. 

“Lamentablemente, no solo este Congreso fue silenciado por quienes escribieron la historia oficial, sino que con el tiempo, todo el rol y las ideas de los caudillos de la región centro litoraleña fueron quedando opacadas. Es algo que todavía tiene consecuencias políticas, porque a 200 años seguimos reclamando más federalismo, más presencia del interior productivo y que las políticas que se toman en un escritorio en Buenos Aires tengan en cuenta la realidad de todo el país”, continuó. 

Cuvertino destacó que en los últimos años se jerarquizó la figura de caudillos como el Brigadier Estanislao López y de Artigas, pero hace falta visibilizarlo más y devolverle el rol protagónico que tuvo en su época . “Nuestros proyectos buscan generar debates en torno a estas fechas y al incorporarlas al calendario escolar de todos los niveles de la provincia se puedan implementar actividades educativas para promover la importancia del federalismo y el pensamiento artiguista. Incluso buscamos que se cree un circuito turístico por los lugares emblemáticos”, indicó.

Jornadas sobre constitución y federalismo

Para reivindicar estos hitos está previsto también una jornada de debate que se desarrollará en la segunda parte del año y contará con la presencia de especialistas.

“Desde siempre soy un apasionado por la historia, mi trabajo en la legislatura está teñido de este interés por defender el lugar de Santa Fe, lo que le corresponde por derecho y por tradición. Creo que con estas iniciativas, donde se rescata lo que fuimos capaces de hacer en 1815 y 1819, se pone en evidencia lo avanzado del pensamiento social y político desarrollado en el litoral, que no solo le dan brillo a nuestro pasado sino que además resultan ser faros que iluminan nuestro presente y nos señalan las tareas pendientes de concretar”,

concluyó.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias