Se viene el Día Internacional de las Cooperativas

La ACI propone celebrarlo con la consigna de construir "Un futuro mejor para todas las personas"

Actualidad01 de julio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
20240624_diacoop

Como cada primer sábado de julio, el próximo 6 del mes venidero se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas.

Este año la consigna que la Alianza Cooperativa Internacional propone difundir es que las cooperativas construyen un mundo mejor para todas las personas.

“Las cooperativas tendrán la oportunidad de recordar cómo han contribuido a lo largo de la historia a construir un futuro sostenible y cómo siguen haciéndolo hoy”, planteó la organización mundial liderada por el dirigente argentino Ariel Guarco.

“Gracias a la gobernanza democrática y la propiedad compartida, las cooperativas constituyen un ejemplo de paz y estabilidad, ya que reúnen a personas de distintos orígenes en igualdad de condiciones y fomentan la comunicación y el respeto.”

La ACI puso a disposición una serie de elementos gráficos para difundir de manera física y digital el #CoopsDay2024, que pueden encontrarse en www.coopsday.coop. 

Este año, la celebración sirve como antesala del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, a propuesta de Naciones Unidas. En efecto, el 9 de julio Guarco estará en la sede de la ONU, en Nueva York, para participar de la presentación de este nuevo hito.

Las Naciones Unidas animan a todos los Estados miembros Naciones Unidas y a otras partes interesadas a aprovechar el Año Internacional de las Cooperativas “para promocionar las cooperativas y concienciar sobre su contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su papel en el desarrollo económico y social en general”. 

Te puede interesar
img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

mail

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

Recibí las últimas Noticias