Coordinan acciones en San Cristóbal y 9 de Julio para prevención de incendios forestales

Autoridades del Gobierno provincial se reunieron con representantes de municipios y comunas de ambos departamentos ante la proximidad del fenómeno de La Niña.

Actualidad25 de julio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-07-25 at 3.39.53 PM

Con el objetivo de trabajar de forma conjunta y coordinar acciones de prevención ante posibles incendios forestales debido a la proximidad del fenómeno de La Niña, el Gobierno provincial continúa realizando reuniones con autoridades de todo el territorio santafesino, y en esta ocasión se llevó a cabo un encuentro con intendentes y presidentes comunales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.

La reunión se desarrolló este miércoles en el Centro Integrador Comunitario de la ciudad de Ceres, donde estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas de la provincia, Germán Falo; el secretario de Vinculación Regional del gobierno provincial, Roberto Vergés; entre otras autoridades de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, y de Ambiente y Cambio Climático.

“Trabajar unidos y dar respuestas”
Durante el encuentro, Escajadillo explicó que, de acuerdo a informes técnicos que estudian la cuestión climática, se aproxima La Niña, y por eso “los que tenemos responsabilidades de gestión tenemos que estar unidos, trabajando y sabiendo qué es lo que tenemos y qué no”.

En este sentido, “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro fue clara: lo que se necesita, se adquiere y se usa”, dijo y agregó: “la indicación del gobernador es que no hay color político ante una emergencia, sino dar inmediatamente respuestas estando en el lugar”.

El secretario de Protección Civil remarcó la importancia del trabajo preventivo y mancomunado: “con el fenómeno de El Niño hubo respuesta organizada, coordinada y con recursos. Ahora estamos reuniéndonos ante un fenómeno contrario, de menos lluvias y sequía, donde ya tenemos los cauces de agua más bajos. Por eso es importante un trabajo conjunto entre municipios y comunas y la provincia”.

Por su parte, el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas de la provincia, Germán Falo, sostuvo que resulta fundamental la tarea de “preservación y protección de los espacios de biodiversidad, y por eso, como nos manifiesta el gobernador y los ministros, trabajar articuladamente es fundamental”.

Ante el fenómeno de La Niña, el funcionario explicó que “existen situaciones que ponen en riesgo y aceleran la posibilidad de nuevos focos de incendios. En la provincia tenemos 1,7 millones de hectáreas de bosque nativo; 3,3 millones de hectáreas en los bajos Submeridionales donde hay bosque, arbolado; el espinal; las islas; que en tiempos de sequía son focos permanentes de incendios. Y alrededor de esto hay gente que vive y produce”.

“Santa Fe tiene -continuó- el récord desagradable de ser la segunda provincia con más incendios del país, y eso nos hace trabajar muy articuladamente por pedido del gobernador y los ministros con el Ministerio de Desarrollo Productivo, porque entendemos que ambiente y producción tienen que trabajar profundamente vinculados para garantizar el ímpetu que tiene la provincia de ser el tractor productivo del país”.

En tanto que el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergés, puso en valor la importancia de reunirse con autoridades locales y enfatizó en la necesidad de “tomar conciencia de lo que se avecina y cómo deberíamos articular políticas públicas entre el Estado provincial y los gobiernos locales”.

En este sentido, dijo que “el gobernador nos pide que trabajemos articuladamente con municipios y comunas, que empoderemos a cada uno de ellos no solo con programas y recursos sino también ante estas situaciones que nos pueden llegar a tocar”.

Del reciente encuentro en Ceres participaron la intendenta local Alejandra Dupuy y su par de Tostado, Andrés Cagliero; presidentes comunales de localidades de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio; y representantes de Bomberos Voluntarios. 

Fenómeno climático 
Con un objetivo preventivo y ante la necesidad de estar preparados para una rápida respuesta, el gobierno provincial, a través de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, y de Ambiente y Cambio Climático, viene llevando adelante este tipo de encuentros en todo el territorio provincial debido al Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indica “precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal” en todo el territorio santafesino, y que los modelos advierten una alta probabilidad de desarrollo de una fase La Niña en el período agosto/octubre 2024 hasta, por lo menos, enero/marzo 2025, fenómeno que es uno de los principales factores que generan incendios forestales.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias