
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Autoridades del Gobierno provincial se reunieron con representantes de municipios y comunas de ambos departamentos ante la proximidad del fenómeno de La Niña.
Actualidad25 de julio de 2024
Carlos Lucero
Con el objetivo de trabajar de forma conjunta y coordinar acciones de prevención ante posibles incendios forestales debido a la proximidad del fenómeno de La Niña, el Gobierno provincial continúa realizando reuniones con autoridades de todo el territorio santafesino, y en esta ocasión se llevó a cabo un encuentro con intendentes y presidentes comunales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
La reunión se desarrolló este miércoles en el Centro Integrador Comunitario de la ciudad de Ceres, donde estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas de la provincia, Germán Falo; el secretario de Vinculación Regional del gobierno provincial, Roberto Vergés; entre otras autoridades de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, y de Ambiente y Cambio Climático.
“Trabajar unidos y dar respuestas”
Durante el encuentro, Escajadillo explicó que, de acuerdo a informes técnicos que estudian la cuestión climática, se aproxima La Niña, y por eso “los que tenemos responsabilidades de gestión tenemos que estar unidos, trabajando y sabiendo qué es lo que tenemos y qué no”.
En este sentido, “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro fue clara: lo que se necesita, se adquiere y se usa”, dijo y agregó: “la indicación del gobernador es que no hay color político ante una emergencia, sino dar inmediatamente respuestas estando en el lugar”.
El secretario de Protección Civil remarcó la importancia del trabajo preventivo y mancomunado: “con el fenómeno de El Niño hubo respuesta organizada, coordinada y con recursos. Ahora estamos reuniéndonos ante un fenómeno contrario, de menos lluvias y sequía, donde ya tenemos los cauces de agua más bajos. Por eso es importante un trabajo conjunto entre municipios y comunas y la provincia”.
Por su parte, el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas de la provincia, Germán Falo, sostuvo que resulta fundamental la tarea de “preservación y protección de los espacios de biodiversidad, y por eso, como nos manifiesta el gobernador y los ministros, trabajar articuladamente es fundamental”.
Ante el fenómeno de La Niña, el funcionario explicó que “existen situaciones que ponen en riesgo y aceleran la posibilidad de nuevos focos de incendios. En la provincia tenemos 1,7 millones de hectáreas de bosque nativo; 3,3 millones de hectáreas en los bajos Submeridionales donde hay bosque, arbolado; el espinal; las islas; que en tiempos de sequía son focos permanentes de incendios. Y alrededor de esto hay gente que vive y produce”.
“Santa Fe tiene -continuó- el récord desagradable de ser la segunda provincia con más incendios del país, y eso nos hace trabajar muy articuladamente por pedido del gobernador y los ministros con el Ministerio de Desarrollo Productivo, porque entendemos que ambiente y producción tienen que trabajar profundamente vinculados para garantizar el ímpetu que tiene la provincia de ser el tractor productivo del país”.
En tanto que el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergés, puso en valor la importancia de reunirse con autoridades locales y enfatizó en la necesidad de “tomar conciencia de lo que se avecina y cómo deberíamos articular políticas públicas entre el Estado provincial y los gobiernos locales”.
En este sentido, dijo que “el gobernador nos pide que trabajemos articuladamente con municipios y comunas, que empoderemos a cada uno de ellos no solo con programas y recursos sino también ante estas situaciones que nos pueden llegar a tocar”.
Del reciente encuentro en Ceres participaron la intendenta local Alejandra Dupuy y su par de Tostado, Andrés Cagliero; presidentes comunales de localidades de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio; y representantes de Bomberos Voluntarios.
Fenómeno climático
Con un objetivo preventivo y ante la necesidad de estar preparados para una rápida respuesta, el gobierno provincial, a través de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, y de Ambiente y Cambio Climático, viene llevando adelante este tipo de encuentros en todo el territorio provincial debido al Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indica “precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal” en todo el territorio santafesino, y que los modelos advierten una alta probabilidad de desarrollo de una fase La Niña en el período agosto/octubre 2024 hasta, por lo menos, enero/marzo 2025, fenómeno que es uno de los principales factores que generan incendios forestales.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _