El municipio insiste por la finalización de la construcción de 54 viviendas

Luego de las gestiones realizadas en la Secretaría de Hábitat Nacional semanas atrás.

Actualidad15 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
454535042_508989344865409_1516212281653717436_n

Este martes, el Intendente, Marcelo Andreychuk junto a los Secretarios de Gobierno y Obras Públicas, Ramiro Muñoz y Sergio Bustos, respectivamente, recibieron la visita de la Arquitecta Constanza Proserpio, quien es la Auditora del Programa "Casa Propia - Construir Futuro" que llegó a la ciudad en representación del Ministerio de Economía (Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda).

Los funcionarios y la representante de Nación supervisaron la ejecución de la obra de las 54 viviendas, obra pública que por el momento se encuentra paralizada. Tal como ya se ha manifestado anteriormente desde el municipio, se cuenta con la enorme oportunidad de que posibles inversores se hagan cargo de la finalización de las mismas, beneficiando de esta manera a varias familias de la ciudad en un lapso mucho más corto de lo previsto.

Las gestiones realizadas en Buenos Aires comienzan a dar sus frutos. Las autoridades municipales le comentaron a Constanza cuál es el plan y proyecto de la Municipalidad de San Cristóbal para con estas 54 viviendas. La Arquitecta manifestó que van a entablar diálogos con Provincia para conocer si se encuentra entre sus planes finalizar las viviendas en un corto plazo y de no ser así, pedimos a quién corresponda que destrabe esta alternativa.

"Nuestro Intendente y el equipo de trabajo ya han avanzado significativamente para poder lograrlo. Brindar soluciones habitacionales, es parte de construir la ciudad que los vecinos y vecinas merecen".

454887453_508989394865404_532601340384746502_n

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias