


La UNL ahorró más de 40 millones en energía durante el primer semestre
Los datos surgen de un informe realizado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental que fue presentado al Consejo Superior. Además incorporó tecnología y capacitó a su personal para trabajar en el ahorro del consumo energético.
Actualidad23 de agosto de 2024

El consumo de energía eléctrica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) representa más del 53,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la institución. Además, el servicio de energía eléctrica representó más del 58% del total de gastos de funcionamiento del año pasado. En base a esos números y el aumento exponencial en las tarifas energéticas, durante los primeros seis meses del año la universidad trabajó fuertemente en mejorar la eficiencia en el consumo energético y logró ahorrar más de 40 millones de pesos en contratación energética.
Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, detalló que desde enero de 2024 hasta julio de 2024 el ahorro en contratación energética fue de más de 45 millones de pesos. Esto quiere decir que mediante un seguimiento de la carga de los suministros y el análisis de las contrataciones permitidas en el régimen tarifario, se redujeron los montos del servicio. “El ahorro energético es un tema importante no solo porque la energía es uno de los principales gastos de la universidad sino que su uso racional tiene un impacto positivo en términos ambientales”, indicó Schneider.
El director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental aclaró que el ahorro se logró “por medio del uso racional y eficiente de la energía eléctrica que comprende, entre otras cosas, el conocimiento de las realidades de cada uno de los más de 70 edificios de la universidad que son propios o alquilados, nuevos o centenarios”. Por otro lado, detalló que existieron muchas líneas de trabajo para tener un consumo energético controlado como la incorporación de tecnología, la revisión de contratación, la capacitación del personal o el fortalecimiento de las capacidades institucionales.
En agosto, la Dirección presentó el informe del primer semestre del 2024 al Consejo Superior que resume todas las acciones que se realizaron.
Sobre el ahorro energético
El objetivo durante los primeros seis meses de este año fue promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Para ello, se conformó un equipo de trabajo central compuesto por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales, la Secretaría General y la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL. Además se trabajó con “administradores energéticos” en cada edificio, es decir, una persona en cada inmueble encargada de llevar el control sobre la temática.
Entre las principales acciones para ahorrar energía que detalla el informe está la incorporación paulatina de tecnología como la telemedición que permitió controlar parámetros como: tensión en cada fase (V), energía eléctrica consumida (kWh), potencia demandada (kW), factor de potencia, intensidad de señal, entre otros. Así, se sistematizó la información de cada edificio reportando el minuto a minuto.
Durante los primeros seis meses del año, se revisaron los procedimientos y las contrataciones para mejorar los registros, los procesos y la comunicación interna; se llevó adelante el mantenimiento, la seguridad y la adecuación de las instituciones; se trabajó en el fortalecimiento institucional con capacitación de personal, asesoramiento de docentes, intercambio de experiencias. También se realizaron casos piloto como el Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la instalación de equipos de domótica para el control inteligente de consumos en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
La comunicación y la concientización en todas las unidades académicas fue otra de las partes importantes del plan de trabajo.
Como desafíos para el próximo semestre, en el informe presentado al Consejo se plantea la necesidad de consolidar el equipo técnico abocado a monitorear, intervenir y gestionar la agenda energética, y concretar acciones de eficiencia que “permitan la racionalización del consumo”.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".