
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Los datos surgen de un informe realizado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental que fue presentado al Consejo Superior. Además incorporó tecnología y capacitó a su personal para trabajar en el ahorro del consumo energético.
Actualidad23 de agosto de 2024
El Departamental
El consumo de energía eléctrica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) representa más del 53,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la institución. Además, el servicio de energía eléctrica representó más del 58% del total de gastos de funcionamiento del año pasado. En base a esos números y el aumento exponencial en las tarifas energéticas, durante los primeros seis meses del año la universidad trabajó fuertemente en mejorar la eficiencia en el consumo energético y logró ahorrar más de 40 millones de pesos en contratación energética.
Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, detalló que desde enero de 2024 hasta julio de 2024 el ahorro en contratación energética fue de más de 45 millones de pesos. Esto quiere decir que mediante un seguimiento de la carga de los suministros y el análisis de las contrataciones permitidas en el régimen tarifario, se redujeron los montos del servicio. “El ahorro energético es un tema importante no solo porque la energía es uno de los principales gastos de la universidad sino que su uso racional tiene un impacto positivo en términos ambientales”, indicó Schneider.
El director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental aclaró que el ahorro se logró “por medio del uso racional y eficiente de la energía eléctrica que comprende, entre otras cosas, el conocimiento de las realidades de cada uno de los más de 70 edificios de la universidad que son propios o alquilados, nuevos o centenarios”. Por otro lado, detalló que existieron muchas líneas de trabajo para tener un consumo energético controlado como la incorporación de tecnología, la revisión de contratación, la capacitación del personal o el fortalecimiento de las capacidades institucionales.
En agosto, la Dirección presentó el informe del primer semestre del 2024 al Consejo Superior que resume todas las acciones que se realizaron.
Sobre el ahorro energético
El objetivo durante los primeros seis meses de este año fue promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Para ello, se conformó un equipo de trabajo central compuesto por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales, la Secretaría General y la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL. Además se trabajó con “administradores energéticos” en cada edificio, es decir, una persona en cada inmueble encargada de llevar el control sobre la temática.
Entre las principales acciones para ahorrar energía que detalla el informe está la incorporación paulatina de tecnología como la telemedición que permitió controlar parámetros como: tensión en cada fase (V), energía eléctrica consumida (kWh), potencia demandada (kW), factor de potencia, intensidad de señal, entre otros. Así, se sistematizó la información de cada edificio reportando el minuto a minuto.
Durante los primeros seis meses del año, se revisaron los procedimientos y las contrataciones para mejorar los registros, los procesos y la comunicación interna; se llevó adelante el mantenimiento, la seguridad y la adecuación de las instituciones; se trabajó en el fortalecimiento institucional con capacitación de personal, asesoramiento de docentes, intercambio de experiencias. También se realizaron casos piloto como el Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la instalación de equipos de domótica para el control inteligente de consumos en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
La comunicación y la concientización en todas las unidades académicas fue otra de las partes importantes del plan de trabajo.
Como desafíos para el próximo semestre, en el informe presentado al Consejo se plantea la necesidad de consolidar el equipo técnico abocado a monitorear, intervenir y gestionar la agenda energética, y concretar acciones de eficiencia que “permitan la racionalización del consumo”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.