
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Los datos surgen de un informe realizado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental que fue presentado al Consejo Superior. Además incorporó tecnología y capacitó a su personal para trabajar en el ahorro del consumo energético.
Actualidad23 de agosto de 2024El consumo de energía eléctrica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) representa más del 53,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la institución. Además, el servicio de energía eléctrica representó más del 58% del total de gastos de funcionamiento del año pasado. En base a esos números y el aumento exponencial en las tarifas energéticas, durante los primeros seis meses del año la universidad trabajó fuertemente en mejorar la eficiencia en el consumo energético y logró ahorrar más de 40 millones de pesos en contratación energética.
Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, detalló que desde enero de 2024 hasta julio de 2024 el ahorro en contratación energética fue de más de 45 millones de pesos. Esto quiere decir que mediante un seguimiento de la carga de los suministros y el análisis de las contrataciones permitidas en el régimen tarifario, se redujeron los montos del servicio. “El ahorro energético es un tema importante no solo porque la energía es uno de los principales gastos de la universidad sino que su uso racional tiene un impacto positivo en términos ambientales”, indicó Schneider.
El director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental aclaró que el ahorro se logró “por medio del uso racional y eficiente de la energía eléctrica que comprende, entre otras cosas, el conocimiento de las realidades de cada uno de los más de 70 edificios de la universidad que son propios o alquilados, nuevos o centenarios”. Por otro lado, detalló que existieron muchas líneas de trabajo para tener un consumo energético controlado como la incorporación de tecnología, la revisión de contratación, la capacitación del personal o el fortalecimiento de las capacidades institucionales.
En agosto, la Dirección presentó el informe del primer semestre del 2024 al Consejo Superior que resume todas las acciones que se realizaron.
Sobre el ahorro energético
El objetivo durante los primeros seis meses de este año fue promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Para ello, se conformó un equipo de trabajo central compuesto por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales, la Secretaría General y la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL. Además se trabajó con “administradores energéticos” en cada edificio, es decir, una persona en cada inmueble encargada de llevar el control sobre la temática.
Entre las principales acciones para ahorrar energía que detalla el informe está la incorporación paulatina de tecnología como la telemedición que permitió controlar parámetros como: tensión en cada fase (V), energía eléctrica consumida (kWh), potencia demandada (kW), factor de potencia, intensidad de señal, entre otros. Así, se sistematizó la información de cada edificio reportando el minuto a minuto.
Durante los primeros seis meses del año, se revisaron los procedimientos y las contrataciones para mejorar los registros, los procesos y la comunicación interna; se llevó adelante el mantenimiento, la seguridad y la adecuación de las instituciones; se trabajó en el fortalecimiento institucional con capacitación de personal, asesoramiento de docentes, intercambio de experiencias. También se realizaron casos piloto como el Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la instalación de equipos de domótica para el control inteligente de consumos en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
La comunicación y la concientización en todas las unidades académicas fue otra de las partes importantes del plan de trabajo.
Como desafíos para el próximo semestre, en el informe presentado al Consejo se plantea la necesidad de consolidar el equipo técnico abocado a monitorear, intervenir y gestionar la agenda energética, y concretar acciones de eficiencia que “permitan la racionalización del consumo”.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.