


Los Palmeras hicieron vibrar a la Feria del Libro de Rosario
La banda santafesina presentó su libro en la anteúltima jornada de la Feria. La presentación del libro convocó a más de veinte mil personas, y se completó con un sorpresivo concierto.
Actualidad15 de septiembre de 2024
Carlos Lucero
La anteúltima jornada de la Feria Internacional del Libro de Rosario se convirtió en una auténtica fiesta con el sorpresivo concierto que, el sábado por la noche, Los Palmeras ofrecieron en la explanada del Cultural Fontanarrosa, en Rosario. La mítica banda santafesina llegó hasta la Feria para presentar el excepcional libro que recopila sus primeros 50 años de historia. Allí estuvieron sus líderes, Marcos Camino y Rubén “Cacho” Deicas, que repasaron parte de su extenso recorrido acompañados por la ministra de Cultura provincial, Susana Rueda.
Frente a una gran cantidad de público que colmó la explanada, minutos después de las 20.30 los músicos compartieron una charla distendida junto a Rueda, cuyo oficio periodístico se hizo evidente a lo largo de la entrevista pública. El eje estuvo puesto en el primer libro de la banda santafesina, “Los Palmeras: Reyes de la Cumbia”, una obra de colección que reúne fotos, anécdotas y revelaciones que permiten acercarse a lo más importante de su medio siglo de recorrido.
Rueda llevó a los músicos a recordar sus infancias, sus primeros pasos en la música y su llegada al grupo. Y preguntó “¿Cuál es el secreto del éxito?”.
“Cuando uno se fija una meta, y lo hace con ahínco, con trabajo, y hay que tratar de ser positivos. Este libro es también a los chicos que recién comienzan que nunca bajen los brazos”, comentó Camino.

A su lado, Deicas completó: “Esto no es fácil, hay que trabajar. Teníamos una ilusión bárbara. Somos obreros de la música. Y el sacrificio valió la pena”.
La charla fluyó hacia los primeros pasos del grupo en una Argentina “muy diferente a la actual”, las anécdotas y la llegada de los grandes éxitos, con “La suavecita” y “Bombón asesino”.
Y también hubo lugar para el fútbol, con la peregrinación de los hinchas de Colón para la final disputada por el equipo santafesino en Paraguay por la Copa Sudamericana. “Es irrepetible. Tuvimos la suerte que nos convocaran y la transmisión la vieron desde 129 países”, destacó Deicas. O para sus presentaciones para Messi y su entorno (“Es una persona maravillosa”).
Cerca del cierre, al momento de repasar las colaboraciones artísticas del grupo, la ministra Rueda invitó públicamente a que Fito Páez comparta grabación con Los Palmeras y despertó aplausos del público.
Después de repasar parte de los impactantes números de su éxito y recorrido, la ministra preguntó: “¿Qué quieren Los Palmeras?”. “Queremos tocar para nuestro gente”, respondieron.

Y llegó la música. Y la celebración popular. En coincidencia con las actividades diagramadas por la Municipalidad de Rosario en el marco de La Noche de las Peatonales, la presencia de Los Palmeras en la Feria del Libro se convirtió en uno de los grandes atractivos, con transmisión en directo por RTS, hecho destacado por Camino durante el show.
De esa manera, a poco más de cinco años de su multitudinaria actuación gratuita junto a la Filarmónica de Santa Fe (en marzo de 2018, en Boulevard Oroño y 27 de Febrero, en un show organizado por el Gobierno provincial), Los Palmeras volvieron a brindar un concierto gratuito en Rosario. Un recital que incluyó algunos de sus muchos grandes éxitos y que tuvo como marco ideal a la nueva edición de la Feria Internacional del Libro. Una edición que este año contó con la participación como coorganizador del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, que entre su amplia grilla de programación incluyó a Los Palmeras con su libro, su música y su celebración popular.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


