


Rosario: derribaron dos puntos de venta de drogas relacionados a los homicidios del colectivero Daloia y el playero Bussanich
Se trata de domicilios ubicados en calle Misiones al 2100 y al 2200 de barrio Santa Lucía desde donde se pudo establecer que partieron los autores materiales de ambos crímenes ocurridos en marzo de este año. Ya se derribaron 30 búnkeres en toda la provincia gracias a la Ley de Microtráfico aprobada a fines de 2023.
Policiales19 de septiembre de 2024

Dos viviendas que funcionaban como puntos de venta de drogas fueron derribadas en la mañana del miércoles por orden judicial en la ciudad de Rosario, en el marco de la Ley de Microtráfico aprobada a fines de 2023, impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, y que fue parte del paquete de acciones que el Ejecutivo provincial propuso para atacar el delito y la violencia.
En este caso, los inmuebles estaban ubicados sobre calle Misiones al 2100 y al 2200, en barrio Santa Lucía, y de dichos domicilios se pudo establecer que partieron los autores de los homicidios del colectivero Marcos Daloia, quien fue atacado a tiros el pasado 7 de marzo, y del playero Bruno Bussanich, asesinado el 10 de marzo en un brutal ataque en su lugar de trabajo.
En el lugar de los derribos, el fiscal Franco Carbone recordó que “habíamos pedido judicialmente el derribo de estas dos instalaciones, pero la jueza había considerado que el delito podía cesar con la inactivación de los lugares. Sin embargo, luego de las medidas, ambos lugares fueron intrusados por personas que siguieron cometiendo delitos por lo que recurrimos nuevamente a la justicia a solicitar el derribo de ambas instalaciones”.
Indicadores en retroceso
Por su parte, el fiscal Patricio Saldutti señaló que ambos domicilios “fueron identificados como lugares donde se cometían delitos, principalmente el de Misiones al 2100 se identificó como el centro de operaciones o la base de la cual partieron los autores que cometieron el homicidio del colectivero Marcos Daloia y el domicilio de Misiones al 2200 cumplió los mismos fines para el homicidio del playero Bruno Bussanich”.
Vale recordar que ambos trabajadores fueron asesinados cuando se produjo la ola de narcoterrorismo de marzo pasado, como réplica de las bandas delictivas a las medidas de seguridad dispuestas por el Gobierno provincial, principalmente en las cárceles contra los jefes de narcos y sicarios. La situación de conmoción social, merced al trabajo coordinado entre los distintos niveles del Estado, se pudo contener y revertir.
Por último, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad, Esteban Santantino, aseguró que “esta es una zona que históricamente tuvo una alta circulación de violencia” y a su vez indicó que “desde el Gobierno de Santa Fe los indicadores de violencia vienen en claro retroceso pero vamos a seguir a fondo con esta política, particularmente con el Ministerio Público de la Acusación, que hoy nos ha llevado a derribar 30 puntos de venta de drogas en toda la provincia, de los cuales 25 fueron en Rosario. Y la decisión es seguir avanzando para que la ciudad no vuelva a sufrir lo que le tocó vivir en los últimos años”, concluyó.
Ley de Microtráfico
Este tipo de operativos de derribo de bunkers que se da en el marco de la ley de Microtráfico comenzó a principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia Provincial, la Policía Provincial y con colaboración de los gobiernos locales. Se trata de una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la Justicia Federal.
De esta manera, se permite la desactivación coercitiva de los puntos de venta minoristas de estupefacientes en el territorio provincial: cuando haya un búnker o una construcción precaria y montada específicamente para el tráfico estupefaciente, con la ley se permite el derribo o demolición forzosa. También se pretende dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.


Los Pumas San Guillermo imputaron a cinco personas por tenencia indebida de armas
Efectivos rurales que realizaban patrullaje preventivo interceptaron un auto Fiat Duna, que era conducido por un hombre de 40 años quien iba acompañado por cuatro personas más, los que llevaban armas sin registrar.

Falleció un hombre por disparo de arma de fuego en zona rural de Aguará Grande
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.

Esta mañana un voraz incendio produjo importantes daños en un garaje ubicado en Boulevard Rivadavia al 1600.

Accidentes de transito, delitos contra la propiedad y controles de vehículos ocurridos en estos pasados días en el departamento San Cristóbal

La inseguridad sigue en aumento en la ciudad y son muchos los vecinos que sufren robos y roturas de aberturas en sus viviendas.

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
