
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Autoridades del Comité de Cuenca "Arroyo San Antonio" y el Gobierno provincial destacan la importancia de que los productores agropecuarios abonen las tasas necesarias para garantizar la ejecución de obras hídricas en la región.
Actualidad06 de octubre de 2024
Carlos Lucero
Federico Sieber, Subsecretario de Obras y Gestión Territorial, e Ireneo Bolatti, presidente del Comité de Cuencas, participaron en una entrevista en el programa «La Mañana de Todos» de Canal 4 San Cristóbal, donde hablaron sobre los avances logrados y la necesidad de colaboración de los productores.
Durante la entrevista, Sieber subrayó que el Comité de Cuencas ha demostrado ser una comisión seria y responsable, que ha gestionado con éxito diversas obras hidráulicas. Explicó que el apoyo económico de los productores es crucial para continuar con los trabajos en curso y para el mantenimiento de las infraestructuras existentes. Además, destacó que el Gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, fortalecerá a los comités de cuenca de la provincia inclusive el de San Cristóbal.

Obras en riesgo por falta de pago
Sieber también abordó durante la entrevista la preocupación por la falta de pago de algunos productores. Este incumplimiento pone en riesgo la ejecución de obras clave para prevenir inundaciones y garantizar el drenaje adecuado de los campos. Las tasas que se recaudan son fundamentales para financiar proyectos de infraestructura como la limpieza y ensanchamiento de canales, tareas que el comité ya ha iniciado en varios puntos críticos de la región.
Por su parte, Ireneo Bolatti, presidente del Comité de Cuenca, explicó que un pequeño grupo de productores ha iniciado una campaña de desinformación sobre la tasa, lo que ha generado incertidumbre en algunos contribuyentes. Durante su participación en «La Mañana de Todos», Bolatti expresó su preocupación por este grupo de productores que, al negarse a pagar, obstruyen la capacidad de trabajo del comité, lo que podría derivar en problemas graves durante la temporada de lluvias.
Impacto de la campaña de desinformación
Bolatti lamentó que esta campaña esté afectando el funcionamiento del comité y, en consecuencia, el bienestar de la región. “El pago de la tasa no es opcional, está contemplado en una ley provincial, y su cumplimiento es fundamental para que las obras continúen avanzando”, afirmó durante la entrevista. La falta de colaboración de algunos productores no solo compromete la ejecución de obras, sino que también puede generar consecuencias graves en épocas de lluvias intensas, cuando los sistemas de drenaje son cruciales para evitar inundaciones y pérdidas económicas.
A pesar de estos desafíos, Bolatti aseguró que el comité ha avanzado significativamente en la limpieza y ensanchamiento de canales, y que ya se están planificando nuevas obras para lo que queda del año y el próximo. Estas obras son vitales para mejorar la infraestructura hídrica de la región y asegurar el correcto manejo de los recursos en tiempos de lluvias abundantes.
Un llamado a la responsabilidad
El Comité de Cuenca “Arroyo San Antonio” es una institución clave para la gestión del agua en la región. Las tasas que se recaudan permiten financiar obras que no solo benefician a los productores, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad en general, al reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la productividad agrícola.
Federico Sieber e Ireneo Bolatti hicieron un llamado durante la entrevista para que todos los productores de la región cumplan con su obligación legal de pagar las tasas, destacando que el éxito de las obras hídricas depende del compromiso de todos. La gestión conjunta entre el sector agropecuario y el Gobierno es esencial para asegurar que las infraestructuras se mantengan y sigan desarrollándose en el futuro.
En resumen, tanto Sieber como Bolatti reiteraron que el trabajo en conjunto es la única forma de prevenir problemas hídricos en el futuro y asegurar un entorno productivo y seguro para la región.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.