Piden a los productores que paguen las tasas al Comité de Cuenca para asegurar obras hídricas

Autoridades del Comité de Cuenca "Arroyo San Antonio" y el Gobierno provincial destacan la importancia de que los productores agropecuarios abonen las tasas necesarias para garantizar la ejecución de obras hídricas en la región.

Actualidad06 de octubre de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-10-04 at 8.03.04 AM (3)

Federico Sieber, Subsecretario de Obras y Gestión Territorial, e Ireneo Bolatti, presidente del Comité de Cuencas, participaron en una entrevista en el programa «La Mañana de Todos» de Canal 4 San Cristóbal, donde hablaron sobre los avances logrados y la necesidad de colaboración de los productores.

Durante la entrevista, Sieber subrayó que el Comité de Cuencas ha demostrado ser una comisión seria y responsable, que ha gestionado con éxito diversas obras hidráulicas. Explicó que el apoyo económico de los productores es crucial para continuar con los trabajos en curso y para el mantenimiento de las infraestructuras existentes. Además, destacó que el Gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, fortalecerá a los comités de cuenca de la provincia inclusive el de San Cristóbal.

WhatsApp Image 2024-10-04 at 8.03.04 AM (2)

Obras en riesgo por falta de pago

Sieber también abordó durante la entrevista la preocupación por la falta de pago de algunos productores. Este incumplimiento pone en riesgo la ejecución de obras clave para prevenir inundaciones y garantizar el drenaje adecuado de los campos. Las tasas que se recaudan son fundamentales para financiar proyectos de infraestructura como la limpieza y ensanchamiento de canales, tareas que el comité ya ha iniciado en varios puntos críticos de la región.

Por su parte, Ireneo Bolatti, presidente del Comité de Cuenca, explicó que un pequeño grupo de productores ha iniciado una campaña de desinformación sobre la tasa, lo que ha generado incertidumbre en algunos contribuyentes. Durante su participación en «La Mañana de Todos», Bolatti expresó su preocupación por este grupo de productores que, al negarse a pagar, obstruyen la capacidad de trabajo del comité, lo que podría derivar en problemas graves durante la temporada de lluvias.

Impacto de la campaña de desinformación

Bolatti lamentó que esta campaña esté afectando el funcionamiento del comité y, en consecuencia, el bienestar de la región. “El pago de la tasa no es opcional, está contemplado en una ley provincial, y su cumplimiento es fundamental para que las obras continúen avanzando”, afirmó durante la entrevista. La falta de colaboración de algunos productores no solo compromete la ejecución de obras, sino que también puede generar consecuencias graves en épocas de lluvias intensas, cuando los sistemas de drenaje son cruciales para evitar inundaciones y pérdidas económicas.

A pesar de estos desafíos, Bolatti aseguró que el comité ha avanzado significativamente en la limpieza y ensanchamiento de canales, y que ya se están planificando nuevas obras para lo que queda del año y el próximo. Estas obras son vitales para mejorar la infraestructura hídrica de la región y asegurar el correcto manejo de los recursos en tiempos de lluvias abundantes.

Un llamado a la responsabilidad

El Comité de Cuenca “Arroyo San Antonio” es una institución clave para la gestión del agua en la región. Las tasas que se recaudan permiten financiar obras que no solo benefician a los productores, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad en general, al reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la productividad agrícola.

Federico Sieber e Ireneo Bolatti hicieron un llamado durante la entrevista para que todos los productores de la región cumplan con su obligación legal de pagar las tasas, destacando que el éxito de las obras hídricas depende del compromiso de todos. La gestión conjunta entre el sector agropecuario y el Gobierno es esencial para asegurar que las infraestructuras se mantengan y sigan desarrollándose en el futuro.

En resumen, tanto Sieber como Bolatti reiteraron que el trabajo en conjunto es la única forma de prevenir problemas hídricos en el futuro y asegurar un entorno productivo y seguro para la región.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias