Avellaneda y el Friuli unidos para fomentar el espíritu emprendedor cooperativista de la región

En el Ex Museo del Centenario, se dieron a conocer los ganadores del Innpulsate Coopstartups, una iniciativa que impulsa el espíritu emprendedor y promueve el modelo cooperativista en la región.

Política07 de octubre de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
Ganadores-1-1024x758

todos-1024x682

“Cuando uno se rodea de gente con ganas, con capacidad, las cosas fluyen por sí solas, solamente tenemos que tener la inteligencia, desde el gobierno, de decirles que sí, avancen, y esta gente, avanza con todo”, expresó el Intendente Gonzalo Braidot anoche en la gran final.

En el evento estuvieron presentes Michela Vogrig, presidenta de Legacoop FVG; Graziano Lorenzon Project Manager del proyecto COOPSTARTUPS; Francisco Muchiut, presidente de AGENPIA; Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo; y Ramiro Vio, director provincial de Industria 4.0.

El proyecto ganador fue MINKA, liderado por Natalí y Nadia Vismara, que transforma materiales plásticos y papel recuperados de las industrias alimenticia, de la construcción y agrícola en productos únicos de calidad, generando un impacto positivo en el ambiente, la sociedad y la economía. Las ganadoras obtuvieron un viaje a Italia y 2000 USD. También fueron premiados «Anteojos Biodegradables», de Néstor Jesús César Vera y Fernando Pfeiffer, con 1500 USD, y «FUNGI LITORAL», de Juan Andrés Buseghin y Brenda Spesot, con 1000 USD.

INNPULSATE promueve el espíritu emprendedor apoyando ideas innovadoras para desafíos actuales, mediante formación, acompañamiento y networking, fomentando vínculos técnicos y comerciales y visibilizando proyectos. COOPSTARTUPS, por su parte, impulsado por Avellaneda y la Región Friuli Venezia Giulia (Italia) y liderado por LEGACOOP FVG, involucra a las Municipalidades de Avellaneda y Sunchales, ACIA y AGENPIA, con el objetivo de fomentar el cooperativismo, el empleo juvenil y la innovación en el ámbito cooperativo, a través de tutela, formación y acompañamiento a empresas.

Ambas iniciativas se complementaron y enriquecieron mutuamente para dar vida a la 5ta edición del Concurso INNPULSATE, que en esta ocasión se llevó a cabo bajo la modalidad de «edición Coopstartup». Este proyecto fue posible gracias a la organización coordinada de AGENPIA y el gobierno de Avellaneda, y contó con el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda, la Provincia de Santa Fe, Legacoop, la Región Friuli Venezia Giulia y la Unión Europea. En esta edición se inscribieron 57 equipos, integrados por 108 personas. De ellos, 32 equipos avanzaron a la etapa de formación y 11 llegaron a la final, cuyos ganadores se anunciaron anoche.

3er-1024x683

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias