Los empleados judiciales anunciaron un paro para el próximo jueves

Lo decidió el Sindicato de Trabajadores Judiciales en asamblea en Tribunales. Será un paro total por 24 horas sin asistencia al lugar de trabajo.

Actualidad08 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
judiciales-tribunaesjpg

El Sindicato de Trabajadores Judiciales realizó una asamblea provincial este martes a las 8 en el Hall de Tribunales de Santa Fe. Allí votaron por la moción de realizar un paro total sin asistencia a los lugares de trabajo durante el próximo jueves.

La pasada semana ya habían realizado otra asamblea en reclamo de la audiencia que no les concedió el gobierno provincial. La de este martes fue la tercera asamblea que se lleva adelante en menos de 15 días.

"La demora en la cobertura de cargos, la falta de promoción de categorías de los trabajadores judiciales, las deudas salariales y la ley de reforma jubilatoria que afecta el bolsillo" generó reclamos que se canalizaron de diferentes maneras.

En este lapso hubo reuniones con el ministro de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastía, también con el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el secretario de Justicia Santiago Mascheroni.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias