Seguridad Rural: con encuentros en Rafaela y Reconquista, Provincia puso en marcha las mesas regionales

El objetivo es coordinar acciones con todas las agencias de seguridad y actores involucrados, monitoreando los resultados del Programa Provincial de Seguridad Rural en todo el territorio santafesino.

Actualidad28 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

El Gobierno de la Provincia comenzó a desarrollar las mesas regionales de Seguridad Rural. Los primeros encuentros se concretaron esta semana en las localidades de Rafaela y Reconquista, donde se congregaron a representantes de los departamentos Castellanos, 9 de Julio, Las Colonias, San Cristóbal, Vera, General Obligado y San Javier. De estas instancias participaron autoridades de los ministerios de Justicia y Seguridad, Desarrollo Productivo y Salud, también fiscales regionales, legisladores provinciales, representantes de distintas entidades agropecuarias y de los gobiernos locales.Los encuentros tuvieron como objetivo principal profundizar el abordaje estratégico en materia de seguridad rural, en una acción coordinada entre los organismos de seguridad, producción y justicia, junto a entidades agropecuarias y representantes de gobiernos locales. Se evaluaron las medidas implementadas hasta la fecha y se realizaron ajustes orientados a optimizar la labor conjunta entre las fuerzas de seguridad y las diversas instituciones. 

Fortalecer la seguridad rural

En el marco de estas acciones, el Gobierno de la Provincia y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un convenio con cuatro entidades representativas del sector productivo y agrario: Carsfe, Coninagro, la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina. La intención es trabajar en conjunto para identificar y abordar las principales problemáticas que afectan la producción rural, como el abigeato, la ocupación ilegal de casas rurales y el robo de animales.

“La presencia de cada fiscal regional, de representantes de las organizaciones agropecuarias es fundamental, ya que son ellos los principales responsables de garantizar cómo funciona el sistema de justicia criminal en estas situaciones”, señalaron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad tras la rúbrica y luego destacaron “la importancia de mejorar las herramientas del Estado para ofrecer respuestas más rápidas y efectivas”.

Finalmente, explicaron que “el trabajo en estas mesas de seguridad rural permite conocer las problemáticas directamente de los actores involucrados, tejer redes de colaboración para encontrar soluciones, trazar líneas de acción y generar políticas públicas de calidad”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Recibí las últimas Noticias