
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Amsafé ya expresó su preocupación por la falta de consulta a los docentes. Desde Educación indicaron que "el gremio se opuso a casi todo lo que propusimos".
Actualidad31 de octubre de 2024
El Departamental
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó que este viernes se reunirá con docentes representantes de Sadop y el próximo lunes lo hará con los referentes de Amsafé, sobre la puesta en marcha de la extensión horaria, por el momento optativa, para alumnos de escuelas primarias que necesiten apoyo pedagógico.
De acuerdo al anuncio que se hizo el pasado martes de manera oficial, la extensión horaria comenzará aplicarse a partir del 15 de noviembre con el fin de mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza para chicos y chicas que tengan flojo rendimiento, y para el maestro de grado implicará un aumento mensual remunerativo del 15 por ciento.
Dudas de parte de los docentes
Sobre ese tema, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, había expresado su preocupación por la forma en que el gobierno realizó el anuncio y había reclamado que el tema fuera analizado en una reunión paritaria.
El dirigente también había planteado sus dudas “de que a esta altura del año se de a conocer que se van a modificar las condiciones laborales y las condiciones de cursado de niñas y niños en la provincia". Sostuvo: "Nos parece que debía tener por lo menos una serie de consultas con los trabajadores y trabajadoras".
Respuesta de Educación provincial
En declaraciones a LT8, el titular de la cartera de Educación, José Goity, se expresó este miércoles sobre la posición del sindicato: “El gremio se opuso a casi todo lo que propusimos. No encontramos ningún tipo de apoyo en casi nada. Anunciamos (la extensió horaria) ahora porque obtuvimos la garantía de que estaban los fondos nacionales, lo cual no implica que lo podamos discutir en instancias paritarias”.
“Respetamos la paritaria, lo hemos hecho desde el 4 de enero y lo seguiremos haciendo porque es lo que corresponde, pero las decisiones de política educativa las toma el gobierno. No desconocemos la voz gremial. Pero es una parte de la voz de los docentes. Por eso los estamos convocando. Este viernes será el turno del gremio Sadop, de los docentes de escuelas privadas, y el lunes estará Amsafé de las escuelas públicas. Creemos que los gremios tienen mucho para aportar y seguramente el lunes mejoraremos la propuesta”, subrayó el funcionario provincial.
Goity agregó: “Convocamos a los gremios para este tema, por eso es una paritaria técnica, pero la política educativa las define el gobierno y estamos dispuestos a discutir la forma de implementación. Eso es una relación sana. Nosotros conducimos el sistema educativo y nos hacemos cargo de los resultados del sistema. Por lo tanto, tenemos la obligación de tomar decisiones. El gremio, en general, se opone más de lo que apoya y está bien, cumple su rol. Nosotros vamos a tener en cuenta sus apreciaciones, pero son aportes de una parte del sistema educativo”.
“Una relación sana, que es lo que queremos construir, es donde cada uno ocupa su rol, y donde ejerce su responsabilidad. La extensión horaria se venía charlando de manera informal. De hecho estuvo presente en alguna paritaria, pero no obtuvimos las garantías para poder avanzar”, destacó.
El ministro de Educación remarcó que “la noticia es que los chicos tendrán una hora más de clases para que se alfabeticen o aprendan mejor. ¿Vamos a discutir eso o el pelo en la sopa? Sino discutimos el pelo en la sopa y no lo sustancial. Los docentes toman esto con más beneplácito porque necesitan más herramientas para enseñar. Después nos podemos poner de acuerdo en todos los detalles. Tenemos que ser más generosos en los debates que damos”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.