
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El sindicato de empleados judiciales dice que “se resolvió la mitad del conflicto” y que sólo si llega la firma de ascensos levantarán la medida de fuerza.
Actualidad06 de noviembre de 2024Tal como había prometido la semana pasada, el gobierno provincial comenzó a pagar los retroactivos adeudados a los trabajadores del Poder Judicial. Pese a esto, el sindicato que agremia a los empleados judiciales mantiene el paro del jueves ya que espera que resuelvan la firma de decretos para ingresos y ascensos.
“Hasta ahora está la mitad del conflicto resuelto, falta la otra mitad que es la firma de los decretos de ascensos e ingresos que deberían haber estado en octubre de 2023”, explicó a La Capital, el secretario del sindicato de empleados judiciales de Santa Fe, Juan Pablo Langella, ni bien le llegaban comentarios sobre el depósito de los retroactivos.
El martes pasado, el gobierno provincial accedió a pagar la deuda que arrastraba de mayo y anunciar que estudiaría los ascensos e ingresos pendientes del Poder Judicial, como forma de saldar el reclamo de los trabajadores judiciales que había generado un conflicto dentro de la disputa de fondo que mantiene con la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Paro del Poder Judicial
Sin embargo la promesa no frenó el segundo paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo del jueves pasado con una fuerte y masiva movilización al Centro de Justicia Penal. El decreto para la ampliación presupuestaria para pagar aumentos -esta semana la Corte nacional dispuso un 2%-, la cual tiene un refuerzo del orden 5.200 millones de pesos para que el Poder Judicial pueda abonar las diferencias retroactivas.
Ahora esperan por el decreto administrativo que dé luz verde a los cargos pendientes. “Si el gobierno empieza a cumplir la promesa pública de Bastia que empezará a firmar los decretos y juramentos, el paro se levanta”, avisó Langella.
Vale recordar que el martes la Corte Suprema de Santa Fe ante el paro de actividades dispuesto para el jueves y teniendo en cuenta que la situación afectará el normal desenvolvimiento de la actividad judicial en los Tribunales de la Provincia dispuso la suspensión de los términos procesales y audiencias, en las sedes judiciales de la Provincia de Santa Fe.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.