
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
El sindicato de empleados judiciales dice que “se resolvió la mitad del conflicto” y que sólo si llega la firma de ascensos levantarán la medida de fuerza.
Actualidad06 de noviembre de 2024Tal como había prometido la semana pasada, el gobierno provincial comenzó a pagar los retroactivos adeudados a los trabajadores del Poder Judicial. Pese a esto, el sindicato que agremia a los empleados judiciales mantiene el paro del jueves ya que espera que resuelvan la firma de decretos para ingresos y ascensos.
“Hasta ahora está la mitad del conflicto resuelto, falta la otra mitad que es la firma de los decretos de ascensos e ingresos que deberían haber estado en octubre de 2023”, explicó a La Capital, el secretario del sindicato de empleados judiciales de Santa Fe, Juan Pablo Langella, ni bien le llegaban comentarios sobre el depósito de los retroactivos.
El martes pasado, el gobierno provincial accedió a pagar la deuda que arrastraba de mayo y anunciar que estudiaría los ascensos e ingresos pendientes del Poder Judicial, como forma de saldar el reclamo de los trabajadores judiciales que había generado un conflicto dentro de la disputa de fondo que mantiene con la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Paro del Poder Judicial
Sin embargo la promesa no frenó el segundo paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo del jueves pasado con una fuerte y masiva movilización al Centro de Justicia Penal. El decreto para la ampliación presupuestaria para pagar aumentos -esta semana la Corte nacional dispuso un 2%-, la cual tiene un refuerzo del orden 5.200 millones de pesos para que el Poder Judicial pueda abonar las diferencias retroactivas.
Ahora esperan por el decreto administrativo que dé luz verde a los cargos pendientes. “Si el gobierno empieza a cumplir la promesa pública de Bastia que empezará a firmar los decretos y juramentos, el paro se levanta”, avisó Langella.
Vale recordar que el martes la Corte Suprema de Santa Fe ante el paro de actividades dispuesto para el jueves y teniendo en cuenta que la situación afectará el normal desenvolvimiento de la actividad judicial en los Tribunales de la Provincia dispuso la suspensión de los términos procesales y audiencias, en las sedes judiciales de la Provincia de Santa Fe.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.