
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Diputados tendrá una reunión de consulta con Economía y Gobierno para encaminar la aprobación que llegaría la semana que viene. Pocos reparos a los proyectos.
Política21 de noviembre de 2024La Legislatura de Santa Fe comenzará este jueves a abordar el Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria que envió el Poder Ejecutivo con una ronda de consultas con el Gobierno de Maximiliano Pullaro. La semana que viene podría tratarse en las cámaras y la aprobación llegaría a principios de diciembre.
El jueves por la mañana los ministros de Economía, Pablo Olivares, y el de Gobierno, Fabián Bastia, recibirán a los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados para evaluar los puntos de los proyectos y tratar de encaminar la aprobación sin que se mine el campo legislativo.
“Es una reunión de estilo para analizar el escenario antes de que se traten estos temas. Se recibirán consultas y evacuarán dudas”, explicaron en el gobierno provincial. La semana pasada el gobierno se reunión con los senadores del oficialismo, que son 13 de 19 bancas, para tratar los principales lineamientos.
Proyecto ingresado a la Legislatura:
El gobierno de Santa Fe ingresó a Diputados el proyecto de Presupuesto y al Senado el de la Ley Tributaria 2025. Entre los principales puntos, se destaca la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) y al Régimen Nacional de Regularización de Activos, y la creación de un impuesto al blanqueo del 2%. También se establece una actualización del impuesto inmobiliario urbano y rural del 22%, calculado sobre la última cuota del 2024.
En general no hay planteos o posiciones inamovibles de parte de los legisladores aunque sí algunos puntos a analizar. El cobro del 2% al blanqueo generó algunas críticas aunque el gobierno salió a aclarar que no es obligatorio para aquellos que blanquearon a nivel nacional y tuvieron actividad en Santa Fe.
Lo presentan como un tapón fiscal que hasta puede ser a cuenta de futuros impuestos, pero si no acepta tendrá riesgo de sanción y se le puede cobrar los impuestos de los últimos cinco años. Hay una opción, a diferencia de otras jurisdicciones como provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires que no adhirieron y pueden quedar al acecho de los blanqueadores.
Otro tema que se pone en análisis es la modificación en el tratamiento de las cooperativas cuando realizan actividades industriales derivadas de la transformación de cereales y oleaginosas, enfocando su exención solo en la cantidad de toneladas procesadas. Con esto se buscó un gesto para las cooperativas más chicas, pero son las más grandes las que cuestionan el tema.
Según averiguó La Capital, la semana que viene o la primera de diciembre podrían aprobarse ambos proyectos. Este año se ingresó Presupuesto por Diputados mientras que la Tributaria por el Senado como forma de cruzar los tratamientos. El año que viene podría ser al revés.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.