
Unidos reúne su cónclave para avanzar con la fecha y la letra chica de la Constituyente
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Diputados tendrá una reunión de consulta con Economía y Gobierno para encaminar la aprobación que llegaría la semana que viene. Pocos reparos a los proyectos.
Política21 de noviembre de 2024La Legislatura de Santa Fe comenzará este jueves a abordar el Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria que envió el Poder Ejecutivo con una ronda de consultas con el Gobierno de Maximiliano Pullaro. La semana que viene podría tratarse en las cámaras y la aprobación llegaría a principios de diciembre.
El jueves por la mañana los ministros de Economía, Pablo Olivares, y el de Gobierno, Fabián Bastia, recibirán a los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados para evaluar los puntos de los proyectos y tratar de encaminar la aprobación sin que se mine el campo legislativo.
“Es una reunión de estilo para analizar el escenario antes de que se traten estos temas. Se recibirán consultas y evacuarán dudas”, explicaron en el gobierno provincial. La semana pasada el gobierno se reunión con los senadores del oficialismo, que son 13 de 19 bancas, para tratar los principales lineamientos.
Proyecto ingresado a la Legislatura:
El gobierno de Santa Fe ingresó a Diputados el proyecto de Presupuesto y al Senado el de la Ley Tributaria 2025. Entre los principales puntos, se destaca la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) y al Régimen Nacional de Regularización de Activos, y la creación de un impuesto al blanqueo del 2%. También se establece una actualización del impuesto inmobiliario urbano y rural del 22%, calculado sobre la última cuota del 2024.
En general no hay planteos o posiciones inamovibles de parte de los legisladores aunque sí algunos puntos a analizar. El cobro del 2% al blanqueo generó algunas críticas aunque el gobierno salió a aclarar que no es obligatorio para aquellos que blanquearon a nivel nacional y tuvieron actividad en Santa Fe.
Lo presentan como un tapón fiscal que hasta puede ser a cuenta de futuros impuestos, pero si no acepta tendrá riesgo de sanción y se le puede cobrar los impuestos de los últimos cinco años. Hay una opción, a diferencia de otras jurisdicciones como provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires que no adhirieron y pueden quedar al acecho de los blanqueadores.
Otro tema que se pone en análisis es la modificación en el tratamiento de las cooperativas cuando realizan actividades industriales derivadas de la transformación de cereales y oleaginosas, enfocando su exención solo en la cantidad de toneladas procesadas. Con esto se buscó un gesto para las cooperativas más chicas, pero son las más grandes las que cuestionan el tema.
Según averiguó La Capital, la semana que viene o la primera de diciembre podrían aprobarse ambos proyectos. Este año se ingresó Presupuesto por Diputados mientras que la Tributaria por el Senado como forma de cruzar los tratamientos. El año que viene podría ser al revés.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación