
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Diputados tendrá una reunión de consulta con Economía y Gobierno para encaminar la aprobación que llegaría la semana que viene. Pocos reparos a los proyectos.
Política21 de noviembre de 2024
El Departamental
La Legislatura de Santa Fe comenzará este jueves a abordar el Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria que envió el Poder Ejecutivo con una ronda de consultas con el Gobierno de Maximiliano Pullaro. La semana que viene podría tratarse en las cámaras y la aprobación llegaría a principios de diciembre.
El jueves por la mañana los ministros de Economía, Pablo Olivares, y el de Gobierno, Fabián Bastia, recibirán a los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados para evaluar los puntos de los proyectos y tratar de encaminar la aprobación sin que se mine el campo legislativo.
“Es una reunión de estilo para analizar el escenario antes de que se traten estos temas. Se recibirán consultas y evacuarán dudas”, explicaron en el gobierno provincial. La semana pasada el gobierno se reunión con los senadores del oficialismo, que son 13 de 19 bancas, para tratar los principales lineamientos.
Proyecto ingresado a la Legislatura:
El gobierno de Santa Fe ingresó a Diputados el proyecto de Presupuesto y al Senado el de la Ley Tributaria 2025. Entre los principales puntos, se destaca la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) y al Régimen Nacional de Regularización de Activos, y la creación de un impuesto al blanqueo del 2%. También se establece una actualización del impuesto inmobiliario urbano y rural del 22%, calculado sobre la última cuota del 2024.
En general no hay planteos o posiciones inamovibles de parte de los legisladores aunque sí algunos puntos a analizar. El cobro del 2% al blanqueo generó algunas críticas aunque el gobierno salió a aclarar que no es obligatorio para aquellos que blanquearon a nivel nacional y tuvieron actividad en Santa Fe.
Lo presentan como un tapón fiscal que hasta puede ser a cuenta de futuros impuestos, pero si no acepta tendrá riesgo de sanción y se le puede cobrar los impuestos de los últimos cinco años. Hay una opción, a diferencia de otras jurisdicciones como provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires que no adhirieron y pueden quedar al acecho de los blanqueadores.
Otro tema que se pone en análisis es la modificación en el tratamiento de las cooperativas cuando realizan actividades industriales derivadas de la transformación de cereales y oleaginosas, enfocando su exención solo en la cantidad de toneladas procesadas. Con esto se buscó un gesto para las cooperativas más chicas, pero son las más grandes las que cuestionan el tema.
Según averiguó La Capital, la semana que viene o la primera de diciembre podrían aprobarse ambos proyectos. Este año se ingresó Presupuesto por Diputados mientras que la Tributaria por el Senado como forma de cruzar los tratamientos. El año que viene podría ser al revés.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.