
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El incremento está ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que fue del 2,43%. La mínima supera apenas los $265.000. El cronograma completo de las prestaciones para enero.
Actualidad30 de diciembre de 2024El gobierno nacional oficializó un aumento del 2,43% en las jubilaciones mínimas y máximas a partir de enero. Además, confirmó el pago del bono de $70.000 o su proporcional para alcanzar el monto mínimo de $335.907,01. Cabe recordar que la administración de Javier Milei dispone incrementos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A través de la resolución 1247 de Anses, el gobierno dispuso que la jubilación mínima a partir de enero de 2025 sea de 265.907,01 pesos. En la otra orilla, el haber máximo será de 1.789.302,46 pesos.
Además, se ratificó el bono de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo, “los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y a los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses”. Así, sumando los 265.907,01 pesos de la jubilación mínima y el bono de 70 mil pesos, se alcanza a un total de 335.907,01 pesos.
En este sentido, quienes reciban más de 265.907,01 pesos, tendrán depositados un monto proporcional para alcanzar el total de una jubilación mínima más el bono.
Por su parte, se fijó para la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a brindar cobertura a adultos mayores sin acceso a una jubilación tradicional, un monto de 212.725,61 pesos. Mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un monto de 121.640,32 pesos.
Entre los considerados, el gobierno sostiene que “corresponde establecer los valores del mes de enero de 2025 correspondientes a las prestaciones y conceptos previsionales, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a noviembre de 2024”.
Cronograma de pago de las prestaciones para enero 2025
Jubilaciones y Pensiones que no Superen un Haber Mínimo:
DNI terminados en 0: 9 de enero
DNI terminados en 1: 10 de enero
DNI terminados en 2: 13 de enero
DNI terminados en 3: 14 de enero
DNI terminados en 4: 15 de enero
DNI terminados en 5: 16 de enero
DNI terminados en 6: 17 de enero
DNI terminados en 7: 20 de enero
DNI terminados en 8: 21 de enero
DNI terminados en 9: 22 de enero
Jubilaciones y Pensiones que Superen un Haber Mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: 23 de enero
DNI terminados en 2 y 3: 24 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 27 de enero
DNI terminados en 6 y 7: 28 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 29 de enero
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo:
DNI terminados en 0: 9 de enero
DNI terminados en 1: 10 de enero
DNI terminados en 2: 13 de enero
DNI terminados en 3: 14 de enero
DNI terminados en 4: 15 de enero
DNI terminados en 5: 16 de enero
DNI terminados en 6: 17 de enero
DNI terminados en 7: 20 de enero
DNI terminados en 8: 21 de enero
DNI terminados en 9: 22 de enero
Asignación por Embarazo:
DNI terminados en 0: 10 de enero
DNI terminados en 1: 13 de enero
DNI terminados en 2: 14 de enero
DNI terminados en 3: 15 de enero
DNI terminados en 4: 16 de enero
DNI terminados en 5: 17 de enero
DNI terminados en 6: 20 de enero
DNI terminados en 7: 21 de enero
DNI terminados en 8: 22 de enero
DNI terminados en 9: 23 de enero
Asignación por Prenatal y Maternidad:
DNI terminados en 0 y 1: 13 de enero
DNI terminados en 2 y 3: 14 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 15 de enero
DNI terminados en 6 y 7: 16 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción):
Todas las terminaciones de documento: 10 de enero al 10 de febrero
Pensiones No Contributivas:
DNI terminados en 0 y 1: 9 de enero
DNI terminados en 2 y 3: 10 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 13 de enero
DNI terminados en 6 y 7: 14 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:
Todas las terminaciones de documento: 9 de enero al 10 de febrero
Prestación por Desempleo:
DNI terminados en 0 y 1: 22 de enero
DNI terminados en 2 y 3: 23 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 24 de enero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de enero
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.